Pymes
Los nuevos montos de retenciones de ingresos brutos que afectarán a pymes y comercios
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa se unió con dos compañías multinacionales para ayudar a las pymes.A partir del 1 de julio, los montos mínimos que determinan qué operaciones quedan sujetas a retenciones y percepciones en los regímenes del impuesto sobre los ingresos brutos tendrán un incremento. Esto afectará tanto a pymes, es decir, pequeñas y medianas empresas, como también a comerciantes.
La actualización de límites a los que quedarán sujetos pymes y comercios, que será realizada por la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA), prevé que el importe mínimo para que los agentes practiquen retenciones será de $19.000. “Los límites a partir de los cuales se realizan retenciones y percepciones estaban muy atrasados”, explicó el director de ARBA, Cristian Girard, quien sobre la situación de los pequeños contribuyentes, añadió que estos cambios “implicarán menos retenciones y percepciones de ingresos brutos, y tendrán un impacto positivo”.
Desde el 1 de julio, los agentes practicarán retenciones a partir de $19.000 y se considerarán en el caso de las entidades de seguros y empresas de construcción, civiles, navales y aeronáuticas, que actúan como agentes de retención de ingresos brutos. Acerca de las percepciones, el monto mínimo pasará de $200, que hoy involucra a pequeñas pymes y comerciantes, a $3500, por lo que quedan excluidas las operaciones de comercialización de venta directa.
La nueva iniciativa de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa con dos empresas multinacionales
La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) se unió a Telecom y Microsoft, dos compañías multinacionales y líderes en el mundo de las telecomunicaciones y la transformación digital, para ofrecerles a las pymes que forman parte de la red, una propuesta pensada para responder a las necesidades que presentan a diario como pequeñas empresas.
La oferta de las dos organizaciones IT incluye acceso a Internet de alta velocidad, servicios de telefonía móvil y Microsoft 365, lo que permite que las empresas puedan mejorar su productividad y eficiencia al optimizar la gestión de sus recursos y facilitar el trabajo en equipo. Ademas, podrán solicitar asesoramiento personalizado y obtener respuestas a sus consultas.