Potenciar Trabajo
Se revocaron asignaciones “fantasmas” del Potenciar Trabajo en provincias y municipios
El Potenciar Trabajo ya tiene fecha de cobro, con aumento incluido, para el mes de junio.Alrededor de 87 mil 500 planes del programa Potenciar Trabajo que administra el Ministerio de Desarrollo Social fueron investigados por presuntas irregularidades cometidas en su concesión y más de 6 mil fueron dados de baja por la funcionaria Victoria Tolosa Paz, por no haber cumplido el proceso de validación de datos requerido.
El juez federal Ariel Lijo y el fiscal Carlos Rívolo fueron los encargados de investigar aquellos planes fantasmas del Potenciar Trabajo. Según la información publicada y dada a conocer de manera oficial, dichos beneficios sociales entregados por el Gobierno Nacional estaban bajo la dependencia de gobernaciones, ministerios, municipalidades, cooperativas, mutuales y federaciones de movimientos sociales.
En total, fueron 6.144 las personas que no pudieron justificar su pertenencia a una Unidad de Gestión. De no haber sido detectadas las irregularidades, el Ministerio de Desarrollo Social a cargo de Victoria Tolosa Paz seguiría destinando, concretamente, $259.620.864 mensuales a supuestos beneficiarios que no validaron su pertenencia al Potenciar Trabajo. El podio de provincias que se vieron con más bajas de dichas asignaciones lo encabeza la provincia de Buenos Aires, con 1.179 bajas; le sigue Santa Fe, con 684; y lo completa Jujuy, a cargo de Gerardo Morales, con 570.
Cuándo y cuánto cobrarán los beneficiarios del Potenciar Trabajo en junio
Los titulares beneficiarios del programa Potenciar Trabajo recibirán aumentos en los cobros de los meses junio y julio 2023, debido a las actualizaciones que surgieron tras la suba del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en abril, que según el Consejo Nacional del Salario (CNS) ascendió a $84.512.
Por dicho incremento, quienes están inscriptos en el plan de ayuda social accederán a una suba del 6% y 5% respectivamente, en junio y julio. Por lo tanto, el próximo mes recibirán el monto de $42.546. Además del aumento, en el séptimo periodo del año también cobrarán el aguinaldo, percibiendo un extra de $21.996 -mitad del haber mensual-. Vale destacar que actualmente no se encuentran abiertas las inscripciones.