Impuesto a las ganancias
El gobierno hizo oficial el nuevo piso del Impuesto a las ganancias que rige a partir de este mes
AFIP comunicó un beneficio retroactivo del Impuesto a las ganancias para trabajadores tras negociar con la CGT.De acuerdo con lo que había sido anunciado alrededor de dos semanas atrás, el gobierno hizo oficial este domingo que a partir de este mes sólo pagarán Impuesto a las ganancias los trabajadores cuyas remuneraciones superen los $506.230 pesos, lo que beneficiará a alrededor de 250 mil ciudadanos argentinos.
Cuando el salario de un empleado no supere los $506.230, no corresponderá retención alguna en concepto del Impuesto a las ganancias de acuerdo al nuevo piso. No obstante, cuando la remuneración bruta supere dicho monto pero sea inferior a $583.851, los agentes computarán una deducción especial incrementada del tributo que fue instaurado como tal en 1974.
A través de la medida que el gobierno hizo oficial y que regirá a partir del mes de mayo, se beneficiarán aproximadamente 250.000 empleados en relación de dependencia que dejarán de pagar el Impuesto a las ganancias. Además, este cambio contempla la variación de la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) entre los meses de octubre de 2022 y febrero de 2023, que fue de 25,29%.
AFIP comunicó un beneficio retroactivo del Impuesto a las Ganancias para trabajadores
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que "la exención del Impuesto a las Ganancias aplicada a ciertos conceptos salariales tales como bonos por productividad, fallos de caja, viáticos y horas extras, no requiere de gestión extra por parte del contribuyente, por lo que no debe realizarse la rectificación del F.572 web anteriormente presentado". En este caso, serán los empleadores quienes deberán reliquidar y reintegrar las deducciones de Ganancias según los topes establecidos por la Resolución General Nº 5314/2023.
Estas exenciones fueron negociadas con los sindicatos y dirigentes de la Confederación General del Trabajo (CGT) a principios de abril, y representan una mejora salarial de bolsillo del 16% promedio. Los trabajadores beneficiados con esta nueva medida en torno a la carga impositiva son en su mayoría docentes, policías, médicos, y empleados de la industria, el comercio y la construcción.