Elecciones 2023
Elecciones 2023: este domingo Misiones elige a sus autoridades provinciales
Ya se conoce el padrón provisorio para las Elecciones 2023 y de cuánto es la multa por no ir a votar.Durante este domingo 7 de mayo, alrededor de 970 mil ciudadanos misioneros concurrirán a las urnas para elegir a su gobernador, vicegobernador, diputados provinciales, intendentes y concejales, en la antesala de las Elecciones 2023 de carácter nacional. Vale recordar que las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) serán el 13 de agosto, y las generales el 22 de octubre.
En las Elecciones 2023, el Frente Renovador de la Concordia Social, que gobierna la provincia desde el 2003, presenta como candidatos a gobernador a Hugo Passalacqua, quien se desempeña actualmente como vicepresidente de la Cámara de Diputados misionera y que ya fue mandatario de la provincia litoraleña tras ser elegido en los comicios de 2015, y como vicegobernador al legislador provincial Lucas Romero Spinelli. En la oposición, el Frente Juntos por el Cambio propone en los actuales sufragios al legislador nacional Martín Arjol y a Natalia Dörper.
En el Frente de Todos, se encuentran por un lado el Frente la Fuerza de Todos con la candidatura de Isaac Lenguaza y el diputado provincial Santiago Mansilla; y por el otro se presenta el Frente Amplio con Julia Perié y Aurelio Torrez. También se postulan en las Elecciones 2023, Ninfa Alvarenga y Julio César Pereyra del partido Integración y Militancia -que quisieron bajarse y no pudieron-, Juan Ramón Pelinski y Marilene Re con El libertario partido Demócrata. Por la Vida y los valores lleva como candidatos a Devora Mangone y Emilio Abal; y por último se presentan Lorenza Villanueva y Lorenzo Demetrio Cantero, por el Partido Obrero.
Se conoció el padrón provisorio para las Elecciones 2023 y de cuánto es la multa por no ir a votar
En vísperas de las Elecciones 2023, la Cámara Nacional Electoral (CNE) publicó el padrón electoral provisorio, donde figuran los ciudadanos del país que podrán hacer valer su derecho a votar tanto en las PASO como en las generales de octubre. Los datos fueron recabados hasta el pasado 25 de abril y pueden solicitarse cambios hasta el 19 de mayo, en caso de que haya información mal consignada como por ejemplo cambios de domicilio,ausencias de habitantes o presencia de fallecidos. Para asegurarse, el ciudadano debe ingresar en el sitio oficial de la CNE, ingresar su número de DNI, su género y un código de verificación.
En caso de no concurrir a votar en los comicios de mitad y fin de año, ya sea en las PASO o en las generales, los ciudadanos infractores deberán pagar una multa. Y es que si sos mayor de 18 años y menor de 70, y no podés justificar tu ausencia ante la Justicia Nacional Electoral, tendrás que enfrentar una sanción económica y no podrás ser designado o designada para desempeñar funciones o empleos públicos durante tres a años. El artículo 125 de la Constitución Nacional establece que: "se impondrá una multa de $50 a $500 a aquellos electores”.