Paro
La Fraternidad anunció un paro de trenes de 24 horas en todo el país para la próxima semana
La UTA también prevé un paro de colectivos nacional tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno.A nivel nacional, el Sindicato La Fraternidad Conductores de Trenes de la República Argentina dispuso un paro general de trenes entre las 00 y las 24 horas del próximo jueves 15 de junio. La medida del cese de las actividades sin circulación de unidades, se dio a conocer a través de un comunicado del secretariado nacional, encabezado por Omar Maturano.
El Secretario Nacional de La Fraternidad sostuvo que las empresas Metrovías y Ferrovías, Nuevo Central Argentino, Ferrosur Roca y Ferroexpreso Pampeano dilataron la renovación del acuerdo paritario para el lapso de abril 2023-marzo 2024, por lo que tomaron la decisión de ejercer un paro de trenes en todo el país, “en defensa de los intereses de nuestros representados”. En caso de que la medida se lleve adelante, la suspensión del servicio se produciría entre las 00 y las 24 horas del jueves 15 de junio en todas las líneas de pasajeros y de carga.
Al mismo momento que confirmaron el paro de trenes de la próxima semana, desde el Sindicato recordaron que "se encuentran agotados los plazos acordados por las partes en el último acuerdo paritario". Actualmente, La Fraternidad es el gremio que agrupa a los conductores de trenes de todo el país, tanto en las empresas de carácter privado como en las de índole estatal.
La UTA prevé un paro de colectivos nacional tras no llegar a un acuerdo con el Gobierno
Tras la audiencia realizada el pasado jueves en el Ministerio de Trabajo, la Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria a sus demandas salariales en la próxima reunión del lunes, se llevará a cabo un paro de 24 horas el martes 13 de junio. Este paro afectará al servicio de autobuses en todo el país.
En la misma línea, desde el gremio informaron que no acatarán una nueva conciliación obligatoria, medida a la que recurrió el Gobierno cuando amenazaron con realizar un corte en la circulación de los colectivos de toda la Argentina. "Nos desafían y nos obligan a realizar la medida de fuerza por nuestro salario", señalaron en el comunicado desde la UTA. Los dirigentes responsabilizan de la situación al "sector empresario, las máximas autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación y a los responsables del Transporte en las Provincias y el Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”.