Pobreza

Según un estudio reciente, la tasa de la pobreza llegó al 43% en la primera mitad del año

Cuánto hay que ganar en la Ciudad de Buenos Aires para no estar debajo de la línea de la pobreza.
jueves, 15 de junio de 2023 · 19:15

Según un estudio realizado por la Universidad Torcuato Di Tella y con una inflación que no para de crecer, la tasa de la pobreza en esta primera parte del año llegó a un 43%, casi la mitad de la población de la Argentina. El número más alto del que se tuvo registro después del año 2003, cuando tocó el 54%, y tras la vuelta a la publicación de la cifra oficial en el 2016 con el gobierno de Mauricio Macri. 

“La incidencia proyectada es un promedio ponderado de una tasa de pobreza estimada en 41.2% para diciembre de 2022, 42.3% para el primer trimestre de 2023 y 46.0% para el bimestre abril-mayo de 2023, explicó el investigador del Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Universidad Torcuato Di Tella al hablar del índice de pobreza proyectado por sus estudios. Según el econometrista, esta proyección sugiere que el 43.4% de las personas se encuentran en una situación en la cual no pueden satisfacer las necesidades, ya que viven en hogares urbanos públicos. 

 La tasa de la pobreza llegó al 43% en la primera mitad del año según la UTDT.

En el segundo semestre del 2022, desde Di Tella habían estimado un nivel de pobreza del 40,2% y, finalmente, el INDEC informó una cifra del 39,2% para dicho periodo. El pico máximo fue alcanzado en 2003 con un 54% de pobres; bajó al 44% en 2004, llegó al 38,9% en 2005, y fue de 31,4% en 2006. Más tarde, en 2013, se dejaron de publicar las cifras y el entonces ministro, Axel Kicillof, sostuvo que la medición de la pobreza era “estigmatizante”. Se retomaron en 2016, arrojando un 30,3%. 

El INDEC volvió a informar sobre la pobreza en el año 2016.

Cuánto hay que ganar en la Ciudad de Buenos Aires para no estar debajo de la línea de la pobreza

Tras conocerse que la inflación del mes de mayo fue de un 7,8% en todo el país, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dio a conocer cuales son los costos de las canastas de consumo, que determinan los ingresos necesarios para que una familia integrada por cuatro personas (un matrimonio y dos menores de edad) no caiga en la falta de recursos económicos en distintos segmentos sociales.

Para no entrar en la línea de pobreza, una familia de cuatro personas necesita por lo menos 222 mil pesos en CABA.

Para entrar en la pobreza en la capital federal, una familia de cuatro integrantes necesita ganar por lo menos 222 mil pesos al mes, mientras que para no ser indigente se requieren 125 mil pesos mensuales, excluyendo el costo de la vivienda, que suele representar un gran porcentaje de los salarios de la población. De la misma manera, para ser considerada parte de la clase media, deberán tener ingresos de al menos 342 mil pesos.

Otras Noticias