Wado de Pedro
Dirigentes sindicales apoyaron por completo la candidatura a la presidencia de Wado de Pedro
El funcionario aclaró que lo más probable es que el Frente de Todos vaya a las PASO con una interna.El pasado jueves, en su camino a la presidencia, Eduardo Wado de Pedro recibió el apoyo explícito de alrededor de 40 dirigentes sindicales que responden a Luis Barrionuevo, el hoy titular de la Unión de Trabajadores del Turismo, Hoteleros y Gastronómico, en medio de la incertidumbre sobre si el Frente de Todos irá a las PASO con una interna o se decantará por un único candidato.
"Presidente o nada", espetó el actual ministro del Interior en medio del asado que compartió con los sindicalistas en la sede del gremio de Maestranza, en Parque Patricios. En teoría, se trataba de la Mesa Nacional Sindical Peronista, que se constituyó el 17 de octubre del año pasado y que reúne a los sectores de más peso de la CGT. Además de Wado de Pedro, Barrionuevo y Oscar Rojas —el anfitrión—, se encontraban algunos dirigentes como el textil Hugo Benítez (AOT), el tabacalero Juan Martini y el viajante Luis Cejas, entre otros.

Antes del almuerzo, Wado de Pedro compartió una pequeña reunión con Barrionuevo, Acuña, Genta, Caligari, Sueiro y Rojas. Allí, se estima que el funcionario les compartió que cuenta con el visto bueno de Cristina de Kirchner para ser el candidato presidencial del espacio político que lidera la vicepresidenta. De la misma manera, habría confesado que Sergio Massa encabezaría la lista de postulantes al Senado Nacional por la Provincia de Buenos Aires.

Wado de Pedro aseguró que lo más probable es que el FdT vaya a las PASO
En diálogo con Radio 10, Wado de Pedro reveló que, después de que Cristina Kirchner sostuviera que necesitaban dirigentes nuevos, decidió “salir a caminar un poco más”. Asimismo, estimó que “lo más probable es que haya” una competencia al interior del Frente de Todos, en las próximas elecciones primarias abiertas, simultáneas y obligatorias del 13 de agosto.

“Dentro de nuestra fuerza hay una discusión porque algunos quieren consensuar candidatos y otros no. Por eso, por las características de la ley de las PASO, si hay un sector que no quiere participar del consenso, lo más probable es que haya una competencia interna en nuestra fuerza”, continuó el exdiputado nacional por la provincia de Buenos Aires. Para finalizar, dejó claro que las diferencias no son cuestiones personales ni políticas, sino cómo llevar adelante una gestión y cómo resolver los problemas.