Banco Central

El Gobierno de Mendoza irá a la Justicia para dejar sin efecto las restricciones del Banco Central

El Banco Central promoverá el yuan en el mercado financiero de la Argentina.
sábado, 3 de junio de 2023 · 11:07

Tal como lo manifestaron desde Córdoba, ahora el Gobernador de Mendoza, Rodolfo Suarez, confirmó que irá a la justicia para dejar sin efecto la nueva resolución del Banco Central de la República Argentina. La misma dispone que desde el pasado viernes 2 de junio, tanto las provincias como los municipios tendrán que cancelar el 60% de sus deudas en moneda extranjera con dólares propios.

El mandatario cuyano expresó que la reciente medida aplicada por el Banco Central “con la que impiden a las provincias comprar dólares al precio oficial para pagar sus deudas, duplicando así el costo de la misma u obligando a refinanciar, es violatoria a sus autonomías, es discriminatoria y antifederal, complicando el proceso de pago”. Además, aclaró que irán a la Justicia en contra de la entidad presidida por Miguel Ángel Pesce “a solicitar que dejen sin efecto dicha disposición, en defensa de los intereses de los mendocinos y las mendocinas”.

Rodolfo Suárez, gobernador de Mendoza.

Para el dirigente mendocino de la Unión Cívica Radical esta decisión del Banco Central "es otra muestra del desmanejo fiscal, financiero y cambiario del gobierno nacional, que sigue perjudicando a los argentinos". Sin embargo, intentó llevar tranquilidad a los ciudadanos de la provincia asegurando que "Mendoza está preparada para afrontar sus obligaciones con el ahorro generado por una administración eficiente y austera". 

El BCRA dispuso que las provincias y los municipios tendrán que cancelar el 60% de sus deudas con dólares propios.

El Banco Central promoverá el yuan en el mercado financiero de la Argentina

El pasado viernes, el Banco Central se comprometió a promover la incorporación del yuan en el mercado financiero argentino. Esto a través del uso del swap de monedas con China, que fue ampliado a 70.000 millones de yuanes, es decir, alrededor de 10.000 millones de dólares, después del viaje de Sergio Massa y su comitiva al país asiatico, con el objetivo de promover liquidez a operaciones en el mercado de futuros y de spot (compra al contado).

Sergio Massa en su viaje por China.

"El tramo activado del swap entre el BCRA y el Banco del Pueblo de China puede servir para otorgar liquidez a las operaciones financieras que se hagan en la moneda yuan RMB", expresaron desde la institución que ejerce como autoridad monetaria a través de un comunicado. Esta medida podrá simplificar la operatoria y reducir el costo financiero para aquellas empresas argentinas que importen productos desde dicho país, al eliminar la intermediación con otras monedas como el dólar.