Sequía
A causa de la sequía: se estima una producción de granos un 44% menos a la del año pasado
Desde Santa Fe piden que la emergencia agropecuaria por la sequía se extienda hasta marzo de 2024.De acuerdo con estimaciones realizadas por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), la sequía finalmente provocará una merma en la producción de cereales (específicamente el trigo, la soja y el maíz) del 44 % en comparación con la temporada pasada. En concreto, el año pasado se produjeron 116,2 millones de toneladas de dichos granos, mientras que las estimaciones para la 2022/23 son de 65 millones.
Ninguna de las tres ramas productivas analizadas pudo escapar a los efectos de la sequía, donde el maíz fue el menos afectado, con una retracción del 37 % en el volumen producido. En la actual temporada, además de las condiciones climáticas desfavorables, no solo hubo una menor producción, sino también menos cantidad de tierras destinadas a dicha actividad. Aún mayor fue la caída del trigo, con plantaciones cercanas a las 5,9 millones de hectáreas.

En lo que respecta a la soja, con el 96 % de avance de cosecha, se trata de una campaña extremadamente mala. Según los especialistas, tras la sequía, en el mejor de los casos se alcanzará este año una producción de 21,5 millones de toneladas, pese a que el área sembrada se mantuvo estable, hubo un rendimiento menor. No obstante, las expectativas son esperanzadoras de cara a la temporada 2023/2024.

Desde Santa Fe piden que la emergencia agropecuaria por la sequía se extienda hasta marzo de 2024
Tras una reunión con el Ministerio de la Producción, la Comisión Provincial de Emergencia Agropecuaria de Santa Fe recomendó prorrogar la emergencia hasta el próximo 31 de marzo de 2024. Esto después de que la comisión misma recomendara adelantar el decreto provincial 627/23 hasta el 31 de marzo de 2024. “Todos los productores afectados por la sequía podrán continuar gozando de los beneficios de la ley provincial y alcanzar los beneficios de la ley nacional”, recalcó el funcionario.

Además, la secretaria de Agroalimentos, María Eugenia Carrizo, declaró que al sentenciarse la emergencia agropecuaria por la falta de lluvias, más de 9.500 productores presentaron las declaraciones juradas de daños y se lanzaron más de 10.000 certificados. Del encuentro participaron la Confederación de Asociaciones Rurales de Santa Fe (CARSFE); Federación Agraria Argentina; Confederación Intercooperativa Agropecuaria Limitada (CONINAGRO), la API, el INTA y los municipios.