INDEC
Según un estudio del INDEC, la desigualdad aumentó y llegó al 0,446 en el primer trimestre del año
El INDEC reportó que más de la mitad de los trabajadores en Argentina gana menos de 100 mil pesos.De acuerdo con el informe de la Evolución de la Distribución del Ingreso del primer trimestre del 2023, publicado el pasado jueves por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), el coeficiente de Gini, es decir, la medición global utilizada para la desigualdad, fue del 0,446 durante los primeros tres meses del año. Esto significa un claro aumento en cuanto a lo que desigualdad respecta.
En el mismo periodo pero del año pasado, el valor indicado por el INDEC fue de 0,430, que marcó un incremento de 16 puntos. “La brecha de ingresos entre el más rico y el más pobre fue de 18,5 veces (0,6 puntos más que un año atrás). El ingreso per cápita del 10 % de los hogares con mayores recursos fue de $328.828 mensuales contra apenas $17.815 para el 10 % de los hogares más pobres”, remarcaron desde la consultora LCG al realizar un análisis del estudio hecho por la oficina de carácter estatal.
En LCG advirtieron que según lo informado por el INDEC “el ingreso promedio no alcanzó para adquirir una canasta básica por persona para ninguno de los cuatro deciles”, es decir, los más vulnerables. En concreto, si bien los dos deciles más altos de la pirámide tuvieron un crecimiento real de los ingresos de un 0,5 % y un 7,6 %, respectivamente; los deciles número 5, 6 y 7 tuvo una caída del 4 % real anual.
El INDEC reportó que más de la mitad de los trabajadores en Argentina ganó menos de 100 mil pesos
La inflación golpea los ingresos de los ciudadanos y, además de informar que la desigualdad aumentó en los primeros tres meses del año, el INDEC reportó que el 50 % de los trabajadores percibió menos de $100.000 en el mismo periodo de este 2023; a su vez, el 80% de los asalariados ganó menos de $180.000. Esto significa que los trabajadores perciben haberes por debajo de la canasta de consumos mínimos, estimada en poco más de 274 mil pesos en aquel entonces.
De la misma manera, el organismo liderado por Marco Lavagna consignó una clara suba del empleo informal y una marcada desigualdad entre hombres y mujeres en lo que respecta al salario. Durante enero, febrero y marzo del corriente año, los varones tuvieron un ingreso promedio de $144.263, mientras que el de las mujeres fue de $103.964.