Becas Progresar
Becas Progresar: cúal es el requisito fundamental que cambiará a partir del mes de agosto
A través de la ANSES, el Ministerio de Educación brinda un beneficio para estudiantes.En el mes de agosto, se verá modificado uno de los principales requisitos para poder acceder a las Becas Progresar, el beneficio que otorga de manera mensual el Ministerio de Educación de la Nación presidido por el funcionario Jaime Perczykb a estudiantes de todos los niveles (obligatorio y terciario) a través de la Administración Nacional de la Seguridad Social.
Se trata de la actualización del monto del Salario Mínimo, Vital y Móvil autorizada por el Ministerio de Trabajo, que quedará en $105.500. Por lo tanto, los inscriptos en el programa nacional de ayuda estudiantil y los que estén por inscribirse en la segunda convocatoria del año de las Becas Progresar deberán estar atentos. Y es que la ANSES puede dar de baja el pago de la beca.
En todas las líneas de las Becas Progresar es indispensable que tanto los ingresos del beneficiario como los de su grupo familiar no superen los tres Salarios, Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM). Con la modificación del mismo que se realizará en agosto, el límite de haberes para aplicar y recibir la ayuda se establecerá en $316.500. Además, en el octavo mes del año también aumentarán los montos de la beca, que pasarán a $20.000.
Comenzó la inscripción a la segunda convocatoria de dos líneas de las Becas Progresar
Desde el pasado viernes, 14 de julio, quedó abierta la inscripción a la segunda convocatoria del año para recibir las Becas Progresar para dos líneas en particular del programa de respaldo estatal. Se trata de la rama de “Finalización de la Educación Obligatoria y Fomento de la Educación Superior” y ayudas “para el Fomento de la Educación Superior en Enfermería”.
Los interesados deberán cumplir con una serie de requisitos básicos: ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o o extranjera/o, con residencia legal y DNI; ser alumno/a regular de una institución educativa; tener entre 16 y hasta 35 años (según la línea); y no tener ingresos, ni del grupo familiar, que superen los 3 SMVyM.