Sergio Massa
De qué se trata la línea de financiamiento Créditos Pymes que dio a conocer Sergio Massa
El Ministro de Economía anunció créditos para empresas micro, pequeñas y medianas.Con el objetivo de acompañar a más de 515.000 organizaciones productivas de todo el territorio nacional, que involucran activamente a más de 4 millones de personas con puestos de trabajo, Sergio Massa, en su rol de Ministro de Economía de la Nación, anunció una serie de medidas de alivio fiscal y financiamiento destinado específicamente a micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyME).
El plan de ayuda para el desarrollo de empresas argentinas en la Economía del Conocimiento anunciado por el Jefe del Palacio de Hacienda fue desarrollado por el Banco Argentino de Desarrollo (BICE) y cuenta con garantía de un 100% provista por el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) para empresas micro o pequeñas, no obstante es del 70% para las medianas. Después de que Sergio Massa dio a conocer las medidas, el presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, consideró que las mismas permitirán sostener la actividad productiva.
Del total de los fondos que se otorgarán $2.000 millones serán aportados por el BICE y el Fondo Fiduciario para la Economía del Conocimiento (FONPEC) hará lo propio con los $1.000 millones restantes. Los solicitantes podrán acceder a una bonificación de 25 puntos porcentuales de la tasa de interés nominal de los créditos lanzados por Sergio Massa y los mismos se encontrarán vigentes hasta el 30 noviembre de 2023 o hasta que se complete el cupo de crédito sujeto a bonificación.
Sergio Massa recibió el apoyo de la CGT y pidió “mirar hacia adelante”
En la tarde del miércoles, Sergio Massa visitó la sede de la Confederación General del Trabajo acompañado por su compañero de fórmula, Agustín Rossi, y castigó nuevamente a Juntos por el Cambio, al mismo tiempo que hizo una dura autocrítica por su rol dentro del gobierno nacional. “Quiero que el 20 de diciembre puedan mirar a la casa Rosada y sentir que tienen un presidente de los trabajadores”, espetó frente a más de 300 sindicalistas.
En su discurso, que tardó alrededor de 16 minutos, el precandidato presidencial de Unión por la Patria evitó hablar de ciertos temas, entre ellos, la inflación -palabra que no pronunció ni una vez- y el aumento de precios, de la misma manera que tampoco hizo referencia a un posible acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. En cambio, pidió mirar “para adelante” al admitir que “pueden haber compañeros desilusionados o decepcionados” con el gobierno que integra.