AFIP
La AFIP busca que un empresario cordobés pague más de 100 millones de pesos de aporte solidario
Según la AFIP, el contribuyente posee bienes por más de 3.700 millones de pesos.A través de la Dirección General Impositiva (DGI), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) intimó a un empresario de origen cordobés a que contribuya con el pago del Aporte Solidario y Extraordinario -surgido en el 2020 para mitigar los efectos del coronavirus- por contar con un alto poder adquisitivo, en un monto que asciende a los $140 millones de pesos.
La fiscalización y el control realizado por la oficina de carácter estatal permitieron detectar que el contribuyente posee hoy por hoy bienes valuados en más de 3.700 millones de pesos, entre los que se encuentran participaciones en empresas, inmuebles y automotores de alta gama como Rolls Royce y Ferrari, no solo en el territorio de la Argentina, sino también en países del extranjero. No obstante, la AFIP detectó que no había realizado el Aporte Solidario y Extraordinario.
Esta iniciativa, surgida en el último mes del año 2020, abarca a todos aquellos ciudadanos que tienen fortunas superiores a los $200 millones de pesos, de acuerdo a lo estipulado en la ley 27.605. Por negarse a pagar dicho aporte, la DGI comenzó con sus investigaciones y la AFIP determinó que tendrá que pagar $140 millones. Hasta el momento, el Aporte Solidario y Extraordinario recaudó $62.301.352.225, destinados a la construcción del Gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK).
La AFIP realizó una serie de allanamientos en el microcentro porteño por el dólar blue
Junto a la Justicia Penal Económica y agentes de la Unidad de Información Financiera (UIF), trabajadores de la AFIP llevaron adelante en la tarde del pasado miércoles una nueva serie de allanamientos en “cuevas” del microcentro porteño, ante maniobras de intermediación financiera. En la misma jornada, el dólar blue o paralelo alcanzó los 527 pesos de cotización en el mercado ilegal.
Según el actual Ministro de Seguridad de la Nación, Aníbal Fernández, las investigaciones se realizaron “con el objeto de detener al grupo denominados 'liquidadores', personas que intermedian con los corredores con pesos de origen, conocido como en negro”. Además, dejó por sentado que a la par de los agentes del organismo conducido por Carlos Castagneto también Intervinieron la UIF y la Policía Federal.