AFIP
En plena temporada de invierno, la AFIP controla los centros de esquí más importantes del país
La AFIP busca disminuir la evasión de sectores como hotelería, comercios y polos gastronómicos.A través de la Dirección General Impositiva (DGI), la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) lleva adelante una serie de operativos en los principales centros de esquí del país en plena temporada invernal, con las vacaciones de invierno transcurriendo en este momento. El objetivo está puesto en disminuir los niveles de evasión impositiva y previsional, e incrementar la percepción de riesgo en los contribuyentes que se dedican a actividades turísticas en esta época del año.
El organismo a cargo de Carlos Castagneto destinó un total de 45 agentes para que realicen los operativos en los centros de esquí de Las Leñas, Chapelco, La Hoya, Cerro Bayo, Cerro Catedral y Cerro Castor, localizados en las provincias de Neuquén, Mendoza, Chubut, Río Negro y Tierra del Fuego. Los locales inspeccionados son lo que reciben durante la temporada a contribuyentes de alto poder adquisitivo, según la propia AFIP.
La AFIP controlará a 94 comercios y locales, de los cuales el 43 % corresponde al rubro hotelería, el 47 % a gastronomía, 8 % comercios y el 2 % a esparcimiento, de acuerdo al detalle brindado por la dependencia oficial. Para el presente 2023, se espera que el sector facture un incremento del 114 % con respecto al año pasado, llegando hasta los 2.174 millones de pesos.
La AFIP extendió el plazo para la recategorización de los contribuyentes del Monotributo
Hasta el próximo jueves 27 de julio inclusive, los contribuyentes adheridos al monotributo podrán realizar la recategorización correspondiente al semestre enero/julio 2023 en el sitio web de la AFIP con clave fiscal, la cual se obtiene previamente. “Para evaluar si corresponde, se debe tomar en cuenta la actividad de los últimos 12 meses respecto a la facturación o alguno de los otros parámetros”, afirmaron.
El importe de acuerdo a la nueva categoría se abonará recién al mes siguiente a la recategorización, es decir, en agosto. “Si no se hace, se entiende que no hubo cambios y se mantiene la misma categoría” añadieron desde la oficina de carácter nacional y estatal. Vale recordar que el máximo de facturación de la categoría más baja es de un total de $1.414.762. Por otro lado, el importe de las cuotas se mantendrá sin cambios.