Inflación

Debido a la inflación: cuánto dinero necesita ganar una familia para ser de clase media en CABA

Pese a la desaceleración de los últimos meses, la inflación continúa escalando e impactando en el bolsillo de los argentinos.
domingo, 23 de julio de 2023 · 11:55

De acuerdo a los datos recabados en el último informe de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la inflación continúa modificando los costos de vida. Y en el mes de junio, una familia tipo -es decir, dos adultos y dos niños- que residieron en dicho distrito, necesitaron como mínimo $363.666,30 para ser considerada integrante de la clase media. En cambio el máximo para dicho estatus se colocó en $1.163.732,15.

Además, pese a una leve desaceleración de la inflación en los índices mensuales, el incremento de los precios hizo que deban instaurarse nuevos modos de categorizar la situación económica y social de las familias. Así, un grupo familiar que gana entre $235.931,45 y $290.933,03 pertenece a los “no pobres vulnerables” y si percibe haberes de entre $290.933,04 y hasta $363.666,29 forma parte del “sector medio frágil”.

Una familia necesitó en junio entre $363.666,30 y $1.163.732,15 para ser de clase media en CABA.

Un factor clave del análisis tiene que ver con los alquileres, un sector directamente afectado por las cifras de la inflación. Y es que en el estudio no se contempla que las familias sean inquilinos y deban destinar un porcentaje de su sueldo a pagar por su vivienda, sino que son consideradas como propietarias del lugar que habitan. En tanto, para no ser considerada pobre, un grupo familiar requirió al menos $235.931 y $131.332 para no estar en la indigencia.

El alquiler no está contemplado en los estudios de la Dirección General de Estadística y Censos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Desde el Gobierno prevén que la inflación de julio se coloque cerca del 6,5 %

En la previa de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias del 13 de agosto, el Gobierno prevé que la inflación del mes de julio se ubique entre el 6 % y el 6,5 %. Por lo tanto, la cifra del último año quedaría cerca del 114 % debido a una leve desaceleración indicada en el grupo de los alimentos respecto al periodo pasado. Sin embargo, falta esperar para conocer si la suba del dólar de los últimos días afectará algunos de los indicadores contemplados en el Índice de Precios al Consumidor. 

Desde el Gobierno esperan una inflación de entre 6 % y 6,5 %.

El pronóstico del ámbito oficial coincide con el de los analistas y consultores privados que también colocan a la suba de los costos de vida en el mismo rango, con un máximo del 7 %, tras el 6 % registrado en junio por el Indec. Hay que tener en cuenta que julio suele tener un IPC más alto debido al crecimiento del turismo con motivo de las vacaciones de invierno, sobre todo del sector escolar.

Otras Noticias