Salarios

La Federación de la Carne acordó un 60% de aumento en salarios y exigen guarderías en frigoríficos

El gremio liderado por Alberto José Fantini logró el incremento de los salarios en un contexto marcado por la inflación.
jueves, 27 de julio de 2023 · 18:11

Finalmente, la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados consiguió un aumento en los salarios del 60% en el tramo desde abril hasta septiembre, para la rama de Carnes Rojas CCT 56/75. Según el comunicado oficial, los representantes del gremio alcanzaron un acuerdo que, “permitirá a los trabajadores recuperar sus salarios en medio de la creciente inflación”. 

En el mes de agosto, el gremio verá un aumento en los salarios del 12%, que se suma al acuerdo vigente y que se dará en dos tramos; un 6% para la primera quincena y otro 6% para la segunda. "Nuestro objetivo siempre seguirá siendo la defensa del poder adquisitivo de nuestros trabajadores”, aseguró Alberto José Fantini. No obstante, aclararon que la lucha no solo tiene que ver con lo que respecta a los haberes mensuales de los trabajadores, sino también bienestar y la calidad de vida de los mismos.

El primer aumento en los salarios de los trabajadores de la carne se hará a lo largo del mes de agosto.

Es por esto que, desde el ámbito gremial, reclamaron no solo por los salarios, sino también por la implementación de guarderías en los lugares de trabajo para facilitar el cuidado de los hijos de los empleados, según lo establecido en el decreto 144/2022, manteniendo una postura de manera firme. “Aquellos establecimientos que no cumplan con esta disposición serán denunciados, y evaluaremos las medidas a tomar para asegurar que se respeten los derechos de nuestros trabajadores y sus familias”, expresaron.

Alberto José Fantini, presidente de la Federación Gremial del Personal de la Industria de la Carne y sus Derivados.

Los salarios perdieron contra la inflación del mes de mayo, por el impacto del sector informal 

Según lo publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censo, en mayo, el índice de salarios se ubicó en un 7,5%; por debajo de la inflación, que ese mes se ubicó en el 7,8%. En concreto, el crecimiento en dicho periodo se relacionó con las subas del 8,1% en el sector privado registrado y 8,5% en el sector público, ganándole al incremento de los precios. No obstante, el sector privado no registrado se ubicó en el 3,2%; 3,6 puntos porcentuales debajo del IPC. 

Según el INDEC, los salarios perdieron contra la inflación de mayo. 

El Índice de precios al consumidor registró un acumulado del 42,2% desde enero a mayo. En concreto, todas las mediciones quedaron por debajo de dicha medición, ya que el Índice de salarios acumula una suba de 38,8%. En el último año, por un lado la inflación alcanzó el 114,2% y por el otro, el índice de los sueldos mostró una suba de un 106,3%.