Elecciones

Cuánto pagan por ser fiscal de mesa en las próximas elecciones presidenciales y cómo serlo

Los ciudadanos habilitados deberán concurrir a las votaciones en agosto y en octubre.
viernes, 28 de julio de 2023 · 13:58

Recientemente, el Ministerio del Interior, sector del gobierno que está encargado de organizar los comicios en todo el país y que se encuentra bajo el mando del funcionario Eduardo Wado de Pedro, publicó en el Boletín Oficial cuál es la remuneración que recibirán las personas que ejerzan como autoridades de mesa en las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias del próximo domingo, 13 de agosto. 

De acuerdo con la información oficial, el pago del dinero se otorgará solamente a aquellas personas que cumplan efectivamente con el rol designado. Todos los ciudadanos que participen en las elecciones como autoridades de mesa recibirán la cifra de 7 mil pesos por cada elección, es decir, por las PASO, los sufragios nacionales y una eventual segunda vuelta o ballotage. Además, se sumará el cobro de 3 mil pesos por la realización de las capacitaciones reconocidas por la Justicia Electoral.

Las autoridades de mesa de las próximas elecciones recibirán 7 mil pesos por fecha.

Según la resolución 88/2023, es conveniente que la participación en actividades de capacitación para las elecciones sea estimulada a través de una compensación económica adicional para poder mejorar el desenvolvimiento de los comicios y que estos sean llevados a cabo de la mejor manera posible. Asimismo, cada uno de los que se desempeñe como autoridad de mesa cobrará $10.000 adicionales y quienes ejerzan como delegados en los locales de votación recibirán $11.500 más $3.500.

En cambio, los delegados en los locales de votación recibirán $11.500.

 

Cuáles son los requisitos para ser autoridad de mesa en las elecciones de este 2023

Concretamente, el presidente de mesa, acompañado por los fiscales, es designado por la Justicia Electoral para administrar una mesa de votación durante las elecciones. Específicamente, debe actuar con independencia e imparcialidad y velar por el correcto y normal desarrollo de la jornada en la que se llevan adelante los comicios. Por otro lado, cuenta con un suplente que puede reemplazarlo si es necesario. 

Las autoridades de mesa no podrán ausentarse de sus funciones.

Las autoridades de mesa deben estar presentes durante todo el transcurso que dure el día electoral y se podrá ausentar solo temporalmente. Los requisitos para poder oficiar como tal son ser elector hábil, tener entre dieciocho (18) y setenta (70) años de edad, residir en la sección electoral donde deba desempeñarse, saber leer y escribir, estar inscripto en el padrón electoral y no estar afiliado a ningún partido político.

Otras Noticias