Paro
La UTA volvió a anunciar un paro de colectivos en el AMBA y ya no hay conciliación obligatoria
Este viernes 7 de julio habrá paro de colectivos a nivel nacional y durante 24 horas.El conflicto por quién debe pagar los aumentos salariales de los empleados continúa, y la Unión Tranviarios Automotor anunció un paro total de colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para el próximo viernes 7 de julio. Vale aclarar que el Gobierno ya no puede hacer uso de la conciliación obligatoria, por lo que no podrán desactivar la medida fácilmente.
Todo parecía haberse calmado después de la última paritaria, en la que las autoridades habían accedido al pedido de incremento salarial de los delegados sindicales, pero sentenciaron que debían ser las empresas quienes aporten la mayor cantidad de dinero a esa suba. Es por esto que tras semanas de tensión, y sin acceder a las propuestas, desde la UTA ratificaron un nuevo paro, con una suspensión total del servicio.
Las empresas hicieron caso omiso a lo acordado, y comenzaron a pagar los sueldos de los empleados sin el aumento, por lo que la UTA fue la que emitió el comunicado advirtiendo que, “de no cumplirse” con esa suba, “se procederá a la retención inmediata de tareas a partir de las 00 horas del día viernes”. A diferencia de los paros que se llevaron adelante durante los últimos meses, el Ministerio de Trabajo no puede dictar la conciliación obligatoria para intimar a los colectiveros a prestar el servicio.
Docentes comenzaron un paro de cinco días en Chubut por reclamos salariales
El gremio con más afiliados de toda la provincia, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Chubut (Atech), inició este jueves un paro por un total de 120 horas por considerar insuficiente la última oferta salarial propuesta por el gobierno del mandatario, Mariano Arcioni, en la instancia paritaria. En sus redes sociales, escribieron: “5000 docentes se expresaron sobre la propuesta del gobierno y el 90% la rechazó por considerar que el 10% de aumento del básico es insuficiente”.
La primera medida de fuerza de los docentes chubutenses tuvo lugar en el mes de abril, con un paro de 24 horas. Con el transcurso de los meses, la carga horaria fue aumentando, hasta llegar al último, que tuvo una duración de seis días. Desde el Ministerio de Educación provincial aseguraron que "en la última paritaria, cuatro de los cinco gremios docentes aceptaron la propuesta”, se trata de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), el Sindicato de Trabajadores de la Educación (SITRAED), el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP) y la Asociación de Magisterio de la Enseñanza Técnica (AMET).