Gobierno

En medio del paro: el Gobierno amenazó a las empresas de colectivos con judicializar el conflicto

Este viernes la UTA lleva adelante un paro de colectivos tanto en el AMBA como en el interior del país.
viernes, 7 de julio de 2023 · 13:11

Ante el paro de colectivos que mantiene al Área Metropolitana de Buenos Aires y varias provincias del interior del país paralizadas, el Gobierno le exige a las empresas que usen los fondos públicos que reciben en materia de subsidios para pagarles a los choferes y, por consecuencia, que estos vuelvan a poner los coches en funcionamiento para no perjudicar a los ciudadanos. 

Sin embargo, desde el Gobierno amenazaron a las diferentes compañías con que, en caso de no resolver el conflicto, denunciarán a las empresas por el delito de “retención de fondos públicos”. A su vez, en el interior de la oficina estatal se mostraron abiertos al diálogo, ya que no pueden hacer ejercicio de la conciliación obligatoria debido a que fue utilizada en este mismo hecho por el periodo máximo autorizado.

Desde el Gobierno amenazaron a las empresas de colectivos con judicializar el conflicto.

El pasado jueves, la Unión Tranviarios Automotor tomó la decisión de convocar a un cese total de actividades por 24 horas a partir de las 00:00 del viernes, dado que alegaron que las empresas no cumplieron con el acuerdo de incremento salarial al que habían llegado con el Gobierno hace algunas semanas en las reuniones paritarias. El grupo DOTA, incluso, adelantó el paro y lo inició a las 16:00 horas del jueves. 

La UTA tomó la decisión de convocar a un paro nacional de colectivos.

 

El Gobierno se reúne con la UTA y las cámaras empresarias de transporte

A través del Ministerio de Transporte, el Gobierno nacional convocó tanto a los dirigentes de la Unión Tranviaria Automotor (UTA) como a las cámaras empresarias del sector para destrabar la situación que provocó el cese del servicio en varias provincias del país este viernes. El propio encargado del sector gubernamental relacionado al rubro, Diego Giuliano, dijo que en la reunión se espera “poder resolver el conflicto”. 

Diego Giuliano, actual ministro de Transporte de la Nación.

“Hay que ser muy responsables a la hora de administrar fondos que son públicos, como lo son los subsidios al transporte. Tienen que tener una trazabilidad y una racionalidad que es lo que defendemos en estos momentos. Ya hemos hecho los depósitos en las cuentas de estos empresarios para que hagan efectivo el pago de los incrementos salariales que surgen de las paritarias”, agregó el ministro.

Otras Noticias