Precios Justos Barriales
Precios Justos Barriales: los productos de la canasta básica solo podrán aumentar hasta un 3,8%
Desde el 1 de junio se encuentra vigente el programa nacional de Precios Justos Barriales.Con el foco puesto en asegurar el abastecimiento de los ciudadanos, el Gobierno autorizó a los comercios de barrio a aumentar hasta un 5 % los precios hasta el 15 de agosto, dos días después de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias a nivel nacional. Además, los productos incluidos en la canasta básica del programa Precios Justos Barriales solo podrán hacerlo como máximo en un 3,8 %.
El secretario de Comercio, Matías Tombolini, en el marco de Precios Justos Barriales, fue el encargado de recibir a la titular de la Cámara Empresarial de Desarrollo Argentino y Países del Sudeste Asiático (Cedeapsa); al presidente de la Federación de Almaceneros de la provincia de Buenos Aires; el vicepresidente de la Confederación General Almacenera (CGA); y al representante de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Además de hablar sobre el programa de carácter nacional, los participantes evaluaron datos sobre la evolución de los precios de los alimentos en las últimas semanas.
Los comerciantes coincidieron en que Precios Justos Barriales significó un repunte en las ventas de productos como galletitas dulces, puré de tomate y aceite desde su implementación. Tombolini destacó que durante el mes de julio se monitorearán gaseosas, lácteos y golosinas. Incluso, se registró una desaceleración en los costos de los alimentos al comparar mayo y junio.
Qué productos están incluidos en el programa Precios Justos Barriales
Se trata de más de 100 productos de consumo masivo, los cuales mantendrán un precio de referencia en los comercios de cercanía, autoservicios y supermercados chinos hasta el 15 de agosto, con aumentos de hasta un 3,8 %. Están incluidos en Precios Justos Barriales artículos de almacén, bebidas, lácteos, perfumería, limpieza y productos para bebés provenientes de 30 empresas de primera línea.
Diarco, Makro, Maxiconsumo, Micropack, Parodi, Vital, Yaguar y Nini son los mayoristas adheridos a la propuesta de la Secretaría de Comercio, donde los comerciantes podrán adquirir los productos. Además, pueden hacerlo a través de las empresas participantes como Arcor, Danone, Kimberly Clark y Nestlé Argentina; y otros los distribuidores autorizados.