Gobierno

El Gobierno pidió que no se le descuente el presentismo a los afectados por el paro de colectivos

Millones de personas fueron las damnificadas en todo el país por la medida de fuerza de la UTA del viernes.
sábado, 8 de julio de 2023 · 12:55

El Gobierno, a través del Ministerio de Trabajo de la Nación y por medio de una resolución oficial, dejó establecido que aquellos trabajadores que se vieron claramente afectados en su movilidad por el paro nacional de colectivos convocado por  la Unión Tranviarios Automotor (UTA) por el conflicto salarial, no deberán sufrir descuentos por incumplimiento del presentismo.

“Los trabajadores deberán acreditar dicha condición (haber sido afectados por el paro) ante su empleador, debiendo en caso de divergencias interpretativas, resolverse la cuestión por la vía del diálogo social entre empleadores, o sus representantes, y las organizaciones representativas de trabajadores”, aseguraron desde el Gobierno en dicho documento. Además, desde el ámbito estatal nacional afirmaron que los empleados deberán percibir sus haberes como lo hacen habitualmente. 

El Gobierno aseguró que el paro de colectivos fue un motivo de "fuerza mayor".

La medida dispuesta por el Gobierno nacional entró en vigencia el pasado viernes 7 y justifica las inasistencias del personal a su lugar de trabajo por motivos catalogados como “caso fortuito” o “fuerza mayor”. Es decir, cuando ambas partes no pueden cumplir sus obligaciones, por lo que quedan exentos de las mismas; por un lado, “al trabajador, de poner sus servicios a disposición del empleador y a éste, de dar ocupación”. 

Raquel Kelly Olmos, actual ministra de Trabajo de la Nación.

La cantidad de dinero que el Gobierno nacional gasta en subsidios para el transporte 

Concretamente, el paro de colectivos tuvo que ver con que las empresas aseguran que el Gobierno no transfirió recursos suficientes para pagarle a los trabajadores con el aumento salarial acordado en las paritarias. Según los datos de la consultora privada LCG, en mayo, el Tesoro gastó un total de $69.212 millones en subsidios al transporte. No obstante, al compararlo con el mismo periodo del año 2022 y descontar la inflación acumulada, hubo una caída real del 23%.

En los primeros cinco meses del año, el Gobierno destinó un 23% menos para el transporte en comparación con el mismo periodo del 2022.

Y en los primeros cinco meses del año, desde las oficinas gubernamentales, se destinaron $265,522 millones a los subsidios del rubro, con un retroceso real del 27%. Un recorte que tiene que ver con una de las metas que había asumido el Gobierno con el Fondo Monetario Internacional, la reducción del déficit fiscal. Sin embargo, el Ministerio de Transporte reconoció que este mes destinó “$6500 millones más que el mes anterior”.

Otras Noticias