Programa Hogar

Beneficiarios del Programa Hogar del Gobierno tendrán que afrontar una serie de cambios

La iniciativa está dirigida a familias de todo el país en situación de vulnerabilidad.
viernes, 11 de agosto de 2023 · 09:40

A través de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), el Gobierno genera el cobro del Programa Hogar, un sistema de asistencia económica que subsidia el 80 % del costo de una garrafa de gas, especialmente para aquellas familias de todo el país que se encuentren en situación de vulnerabilidad económica. No obstante, ahora, deberán afrontar una serie de cambios positivos.

Concretamente, la Secretaría de Energía de Flavia Royón dispuso un incremento en los subsidios para aquellos usuarios de garrafa que se encuentran inscriptos en el Programa Hogar. El aumento será de un 4 % mensual desde julio hasta septiembre y quedó establecido en la resolución 568/2023 que fue publicada en el Boletín Oficial. Además, se modificó el esquema de asignación del beneficio de carácter nacional, al incorporar a los hogares unipersonales.

Flavia Royón, secretaria de Energía, quien dispuso el aumento del 4 % del Programa Hogar.

Así, el Programa Hogar, que había fijado en abril de este año un monto de $1.581, pasó a ser de $1.644 en el séptimo periodo del 2023. En agosto es de $1709 y en septiembre será de $1778. Durante este mes, todos los solicitantes deberán registrar montos que no superen $225.000, es decir, dos salarios mínimos, vitales y móviles o $337.500 (3 SMVM), en caso de que algún integrante cuente con un Certificado Único de Discapacidad (CUD). 

El Programa Hogar otorgará $1709 en agosto.

 

Cuáles son los requisitos para anotarse en el Programa Hogar de la ANSES

Para acceder al Programa Hogar, es decir, a garrafas de 10, 12 y 15 kilos de capacidad, se debe cumplir con una serie de requisitos. En primer lugar, que ningún integrante del grupo familiar solicitante cuente con un servicio de gas natural a su nombre, ni tampoco haya solicitado la Tarifa Social de Gas estatal. Incluso, los ingresos del grupo familiar no deberán superar los 2 salarios mínimos vitales y móviles. 

Los solicitantes del Programa Hogar deberán cumplir con requisitos, especialmente en lo que respecta a los ingresos mensuales.

En el caso de que el solicitante del plan de ayuda del ámbito estatal sea monotributista, no deberá superar la categoría C; y si uno de los integrantes es una persona con discapacidad y tiene el Certificado Único de Discapacidad vigente, los ingresos mensuales no podrán ser mayores a 3 SMVyM. En tanto, en hogares de La Pampa, Neuquén, Río Negro, Chubut, Santa Cruz, Tierra del Fuego y el partido de Patagones, los ingresos mensuales del grupo familiar podrán ser de hasta 2,8.

Otras Noticias