ANSES
Cómo quedará establecido el cronograma de pagos de la ANSES por el feriado del 21 de agosto
Por el impacto del día no laboral se verán modificados los días de cobro de la ANSES.Con motivo del feriado del próximo lunes 21 de agosto, en el que se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín, las entidades bancarias modificaron el calendario de cobro de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) que estaba previsto para lo que resta del octavo mes del año. Esta medida afectará a varios sectores.
Jubilados y pensionados, titulares de Asignación Universal por Hijo (AUH) que cobren Tarjeta Alimentar, beneficiarias de Asignación por Embarazo y quienes cobren una Asignación de Pago Único por matrimonio, nacimiento o adopción serán los beneficiarios de la ANSES que se verán afectados por la modificación de las fechas. Debido a esta serie de cambios, el organismo previsional brindó más detalles sobre qué usuarios cobrarán cada día.
En tanto, los ciudadanos que tengan como último número de Documento Nacional de Identidad el 9 y reciban la prestación de la Tarjeta Alimentar cobrarán sus haberes el martes 22 de agosto. Las mismas características tendrán los jubilados y pensionados que perciban haberes mínimos, en tanto el 23 del octavo mes comenzarán los pagos a aquellos adultos mayores que tengan haberes mayores al mínimo. El pago de la Asignación por Embarazo de la ANSES se reanudará el segundo día de la semana con DNI terminados en 7, al igual que las Asignaciones de Pago Único por matrimonio, nacimiento o adopción.
Los 3 beneficios que tendrán los jubilados de la ANSES en el mes de septiembre
En el noveno mes de este 2023, siguiendo la Ley de Movilidad Jubilatoria, que establece actualizaciones trimestrales para las prestaciones de ANSES, los jubilados y pensionados recibirán un nuevo aumento en septiembre. El mismo será del 23,29%, por lo que el haber mínimo pasará de ser de $70.938 pesos en agosto a unos $87.459 pesos en septiembre. Además, se entregará un bono para algunos grupos y permanecen vigentes los créditos de hasta $400.000 pesos.
En lo que respecta al bono, estará dirigido a jubilados que perciban haberes mínimos a través de la cartera conducida por Fernanda Raverta, el cual tendrá un valor de $27.000, con el objetivo de reforzar los ingresos de los adultos frente a la constante suba de precios que atraviesa el país. Por último, podrán acceder a una línea de créditos personales que tiene plazos de devolución de 24, 36 o 48 cuotas a una tasa fija del 29%.