Ministerio de Desarrollo Social
De qué se trata el nuevo programa de salud mental lanzado por el Ministerio de Desarrollo Social
Cuidándonos equivale al 50% del SMVYM y es liderado por el Ministerio de Desarrollo Social.El nuevo programa nacional se llama "Cuidándonos" y fue presentado por el Ministerio de Desarrollo Social. El mismo estará destinado a aquellas personas que están culminando un proceso tanto de acompañamiento como de rehabilitación por consumo de drogas en la red federal SEDRONAR y equivaldrá al 50% del Salario Mínimo, Vital y Móvil.
Por medio de la Resolución 1612, el programa de la cartera conducida por Victoria Tolosa Paz ofrece una prestación económica que se pagará mensualmente con una duración mínima de seis meses. Inicialmente, se pagará el 50% del SMVyM, vigente al momento de la creación y lanzamiento del mismo, sin embargo podrá ser modificado por el Ministerio de Desarrollo Social según las pautas establecidas. Concretamente, el objetivo es ayudar a dichas personas a construir proyectos de vida saludables.
El monto que entregará el programa será de $51.250, ya que en agosto el salario mínimo aumentó a $112.500. La iniciativa del Ministerio de Desarrollo Social se activará a través de diferentes dispositivos de referencia a nivel nacional, distribuidos a lo largo y a lo ancho del país, con la figura del Acompañante Par, que asistirá a un total de diez personas en tratamiento por consumos problemáticos.
Uno de los programas del Ministerio de Desarrollo Social aumentará su monto en septiembre
Se trata del programa Potenciar Trabajo, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Social, el cual recibirá un nuevo aumento del 8% correspondiente a la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) que tuvo lugar en el mes de agosto. Este es el segundo incremento del trimestre tras el ajuste del 34%. Por este motivo, los beneficiarios recibirán en septiembre, un total de $56.250.
Dicho aumento del 34% para el programa del organismo de carácter estatal se dividió a lo largo de tres meses. Julio tuvo un incremento del 20% sobre lo recibido en junio; en agosto un 8% sobre el sueldo de julio y por último en septiembre, un 6% sobre el total de agosto. Como la prestación se paga a mes vencido, en los primeros días del noveno periodo del año se abonará lo correspondiente al corriente mes.