Vehículos

Se frenaron las importaciones de vehículos y hace más de 40 días que no ingresan algunos modelos

Durante todo julio y lo que va de agosto, no entraron al país vehículos importados.
jueves, 17 de agosto de 2023 · 18:32

Aquellas terminales argentinas que compran vehículos al dólar oficial no pudieron traerlos del exterior desde que comenzó julio. Sencillamente, porque el sistema de autorizaciones de operaciones del gobierno, el SIRA (Sistema de Importaciones de la República Argentina), no está habilitando los pedidos que normalmente se hacen por parte de las fábricas asentadas en el país. 

Vale recordar que dichas industrias producen parte de sus modelos en el país e importan el resto, sin embargo el problema sólo afecta la importación de vehículos ya terminados. “El flujo de producción no se está viendo afectado, seguimos fabricando normalmente más allá de algún proveedor que pueda tener algún pequeño retraso. Tenemos un stock de partes que nos permiten seguir al ritmo normal”, aclararon desde una de las principales fábricas de automotores.

La falta de aprobación del SIRA solo afecta a los autos ya terminados.

Probablemente, esta sea una de las razones por las cuales se comenzaron a vender más vehículos fabricados pura y exclusivamente en la Argentina, respecto a los que provenían de otros países, sobre todo de Brasil. Así, de los diez autos más vendidos en el mercado local en julio, ocho fueron de producción nacional y solo dos del territorio vecino, como lo son el Toyota Etios -que se dejará de fabricar próximamente- y el Toyota Corolla Cross. 

El Toyota Corolla Cross es uno de los modelos importados más vendidos.

 

Por la devaluación del pasado lunes, los vehículos tendrán aumentos de hasta un 20%

Después de algunos días de la devaluación que tuvo lugar el pasado lunes, las concesionarias de vehículos ya tienen nuevas listas de precios, las cuales tuvieron aumentos de hasta un 20%, dependiendo del modelo. Por ejemplo en Fiat, una de las pocas que difundió sus nuevos costos, el modelo más vendido de los últimos tiempos, el Cronos, pasó de costar $6.917.900 de pesos al comienzo de agosto a unos $8.291.500. 

Fiat modificó sus precios y aumentó los valores en un 20%.

El incremento de los valores de los ejemplares automovilísticos se suma al ajuste que ya tuvieron los autos, hacia fin de julio y comienzos de mes, como consecuencia del recargo impositivo de 7,5% que se aplica sobre la importación de 0km y algunas piezas especialmente para su fabricación. Entre las dos actualizaciones, acumularán una suba superior al 30%, comparados con los valores del séptimo mes del año.