AFIP
AFIP detectó cuentas en el extranjero por $116.000 millones que no fueron declaradas debidamente
Se trata de 222 contribuyentes que fueron identificados como evasores por parte de la AFIP.A través de un comunicado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que detectó a 222 contribuyentes que omitieron declarar sus cuentas financieras en el exterior, por un monto que asciende a los $116.000 millones. Todos tenían en común el intento de evadir el pago correspondiente al Impuesto a los Bienes Personales, que impacta luego en el Impuesto a las Ganancias.
La fiscalización por parte de la AFIP a dichos usuarios comenzó a partir de la información recibida a través del Intercambio Automático de Cuentas Financieras (CRS), mediante el cual un grupo de países brinda datos sobre titulares de cuentas bancarias en el exterior. Como parte de estos convenios, la oficina de carácter nacional informó que en septiembre "recibirá un envío masivo de información", encendiendo las alarmas.
Bajo esta metodología, la AFIP "realiza acciones de control para combatir la evasión y la elusión fiscal llevando a cabo análisis sistémicos orientados a la detección de posibles situaciones de incumplimiento, induciendo a las y los contribuyentes a cumplir con la normativa vigente en materia impositiva" y actualmente posee activas 108 relaciones de intercambio, las cuales aumentan a medida que otros países se suman al Acuerdo Multilateral entre Autoridades Competentes (MCAA).
La AFIP incautó el mayor volumen de granos de la historia en la provincia de Buenos Aires
Mediante un operativo realizado en la localidad bonaerense de Colón, la AFIP realizó la mayor incautación de granos almacenados en un establecimiento de manera irregular de la historia, al detectar 11.733 toneladas. Las mismas están valuadas en más de $900 millones y comprendidas por 2.812 toneladas de soja, 8.192 toneladas de maíz, 729 toneladas de trigo y 596 metros cúbicos de silaje de maíz picado húmedo.
Los agentes del organismo conducido por Daniel Castagneto detectaron que los granos existentes no contaban con la documentación respaldatoria, algo necesario para determinar el origen y tenencia de la mercadería. Desde el ente aseguraron que estos operativos permiten “desarticular potenciales maniobras de evasión y garantizar el cumplimiento de la normativa vigente, evitando que los distintos actores de la cadena cometan irregularidades”.