Ley de Alquileres
La derogación de la Ley de Alquileres fue rechazada y ahora será tratada la reforma
El oficialismo rechazó la derogación de la Ley de Alquileres, pero la oposición logró la media sanción para la reforma.De manera conjunta, los bloques opositores que integran la Cámara de Diputados de la Nación lograron convocar a una sesión especial para volver a tratar todos los proyectos y dictámenes que tienen estado parlamentario vinculados a la Ley de Alquileres. Por su parte, los miembros de Juntos por el Cambio consiguieron el quórum para abordar el tema, y el debate comenzó momentos después del mediodía.
No obstante, la propuesta de derogar la normativa que entró en vigencia en 2019 en dicho ámbito fue rechazada por el oficialismo, con 110 votos negativos y 124 afirmativos, pero como no tienen dictamen de comisión, los diputados opositores debían alcanzar los dos tercios. De manera concreta, Juntos por el Cambio propone una reforma a la actual Ley de Alquileres que ha traído problemas tanto para inquilinos como para propietarios.

Finalmente, con 125 votos aportados por las bancadas opositoras -116 de Juntos por el Cambio, 4 del Interbloque Federal, 2 de Juntos por Rio Negro, 2 del bloque Ser y 1 del Frente de la Concordia de Misiones-, la Cámara de Diputados dio este miércoles media sanción a un proyecto de reforma a la Ley de Alquileres, que deberá tratarse en el Senado. Quienes estuvieron en contra fueron 99 legisladores del Frente de Todos, 4 por la izquierda, 3 libertarios y 2 del interbloque Federal; mientras que otros 3 se abstuvieron de votar.

Cuáles son los puntos centrales del proyecto de reforma de la Ley de Alquileres
El proyecto propone una reforma de la Ley de Alquileres donde la vigencia de los contratos entre inquilinos y propietarios pasarán a ser de dos años, con una actualización que podrá efectuarse dentro de un plazo de entre cuatro y doce meses, con un sistema de actualización que deberá ser acordado entre ambas partes al momento del arrendamiento de la vivienda.

Específicamente, con la reforma del estatuto regulatorio el inquilino y el propietario deberán pactar el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio del contrato, pudiendo elegir entre tres opciones. Estas serán el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y/o el índice de salarios (IS) establecidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).