Ley de Alquileres

Qué índices de actualización prevé la nueva Ley de Alquileres y cuál le conviene más a cada parte

Diputados le dio media sanción y ahora la reforma de la Ley de Alquileres deberá tratarse en el Senado.
domingo, 27 de agosto de 2023 · 11:04

El pasado miércoles, la Cámara de Diputados de la Nación aprobó la modificación de la Ley de Alquileres (27.551) que propuso Juntos por el Cambio. No obstante, el proyecto aún debe ser tratado en el Senado. La reforma tiene dos ejes principales, entre los que se destacan una reducción de la duración de los contratos y un cambio en el sistema de actualización de los precios de los inmuebles.

La reforma de la Ley de Alquileres propone pasar a contratos de dos años, ya que actualmente son de tres, y que las actualizaciones de precio no sean más anuales, sino "con la periodicidad que acuerden las partes", aunque deben ser "por intervalos no inferiores a 4 meses”. Además, la nueva normativa establecería que los incrementos pasen a regirse mediante un índice elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC). 

La reforma de la Ley de Alquileres propone bajar los plazos de contratos a dos años.

En caso de que los cambios de la Ley de Alquileres queden aprobados por el Senado, las partes podrán elegir si la actualización se basa en el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM), el índice de salarios (IS) o una conjunción de las tres. Entre agosto de 2022 y julio de 2023, la inflación acumulada fue de 113,4 %, mientras que el IPM fue de 112,7 % y el índice de salarios fue de 108,7 %. En detalle, al inquilino le convendrá pedir incrementos de acuerdo al IS, mientras que al propietario le será mejor el IPC, que es el que tiene más variación.

A los inquilinos les convendría sentar las actualizaciones según el Índice de Salarios. 

 

Cuándo comenzará a tratarse la reforma de la Ley de Alquileres en el Senado

Tras la media sanción en Diputados, Juntos por el Cambio se mantiene presionando para tratar la Ley de Alquileres lo antes posible, teniendo en cuenta que se acercan las elecciones generales del próximo 22 de octubre, donde se elegirá al o la próxima presidente. Por su parte, la presidencia del Senado trasladó el texto aprobado en la cámara baja a la comisiones de Legislación General y de Presupuesto.

El Senado tratará la reforma de la Ley de Alquileres el próximo martes.

Ambas comisiones se reunirán en un plenario el martes 29 a las 18 para comenzar a tratar el proyecto y desde el Frente de Todos o Unión por la Patria planean realizar modificaciones, lo que devolvería el documento a ser analizado por Diputados. El pasado viernes, desde la oposición pidieron la constitución “urgente” de la comisión de Legislación General para “abordar de manera inmediata” la normativa del Régimen de Locación de Inmuebles.