Inflación
A causa de la inflación: algunos rubros de alimentos cuadruplicaron sus precios en el último año
La inflación actuó sobremanera sobre productos de los rubros de frutas y verduras.Si bien los productos del rubro “alimentos y bebidas no alcohólicas” acumulan un crecimiento del 116,9% en el último año a causa de la inflación, otros de consumo masivo tuvieron incrementos más marcados, como las frutas y las verduras. Algunos de estos, cuadruplicaron o hasta quintuplicaron su valor, de acuerdo a los números informados por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Si se elabora un ranking con los productos que más afectados se vieron por la inflación entre junio de 2022 e igual mes de este año, de acuerdo al relevamiento hecho por la oficina nacional en el Gran Buenos Aires (GBA), el ítem que más subió su precio es la batata, cuyo kilo pasó de ser $99,80 a $517,9, es decir que se quintuplicó. Abajo aparecen otros como el azúcar, con un incremento en su costo de un 362%; la naranja (292%) y la papa (262%).
Sin embargo, se debe tener en cuenta que tanto las frutas como las verduras no vieron impactos en sus precios solamente por la inflación, asociada a la suba de los costos de producción. Y es que tanto las fluctuaciones de la oferta y la demanda en el mercado como la sequía y las olas de calor provocaron mermas de producción en múltiples sectores, provocando aumentos en los costos finales.
A la inversa que en la Argentina: Brasil comienza a reducir la tasa de interés por la baja inflación
El pasado miércoles, el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de Brasil decidió recortar, por primera vez en tres años, la tasa de política monetaria. Un signo que se esperaba desde que la inflación en el país vecino comenzó dar claras señales de consolidación a la baja. Así, la tasa de referencia quedó en un 13,25% anual.
En el mes de junio, último periodo del que se encuentran disponibles datos oficiales en el territorio conducido por Luiz Inacio “Lula” Da Silva, la suba de los precios no se incrementó, sino que, al contrario, cayó un 0,1%; el nivel más bajo que se obtuvo en los últimos tres años. Según el COPOM brasileño, “la mejora del cuadro inflacionario” generó la “confianza necesaria para iniciar un ciclo gradual de flexibilización monetaria”.