Subte
Aumenta el boleto de subte: cuánto costará viajar a partir del mes de septiembre
La tarifa del subte volverá a incrementarse y es el último aumento previsto para el 2023.Desde el próximo domingo 3 de septiembre, viajar en el subte porteño será aún más caro. Y es que la tarifa volverá a subir, esta vez, en un total de seis pesos. Este será el último aumento tarifario previsto para el periodo 2023 tras la resolución número 5, la cual fue publicada en el mes de febrero de este año, en el Boletín Oficial del gobierno de la Capital Federal.
Desde SBASE, Subterráneos de Buenos Aires Sociedad del Estado, empresa de la ciudad que se encarga de la administración del subte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, señalaron que “la actualización permitirá reducir el subsidio, que en este momento es muy superior al promedio histórico (86% frente al 60%)” y en el noveno mes del año, el boleto de este transporte público urbano costará $80 pesos.

De la misma manera, se incrementará el costo del Premetro, el cual pasará a ser de $28. Este aumento en los boletos del subte y el premetro porteño llega justo después de que el Gobierno nacional haya tomado la decisión de suspender el aumento de septiembre y congelar el precio de las tarifas para viajar tanto en colectivos como en trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires e invitaron a las provincias y a CABA a sumarse a la iniciativa.

A la par de los aumentos, continuará el beneficio para los usuarios frecuentes del subte
Sin importar el aumento, el descuento de la Red SUBE y el beneficio para aquellos pasajeros que utilizan el subte de manera frecuente, continuarán vigentes. Este último busca aliviar a los usuarios, con descuentos del 20%, 30% y 40%, cuando estos superan los 20, 30 o 40 viajes mensuales respectivamente. Por ejemplo, entre 1 y 20 pasajes, costarán $80.

Por consiguiente, entre 21 y 30 tendrán un valor de $64 cada uno; entre 21 y 40 el precio del servicio de trenes subterráneos de la Capital Federal será de $56 y más de 41 viajes, $48. Desde SBASE recordaron que siguen en curso los pases gratuitos para jubilados y pensionados, personas con discapacidad, trasplantadas y en lista de espera, como así también el boleto estudiantil y los abonos sociales.