Gobierno
El Gobierno congeló las tarifas de transporte público de jurisdicción nacional hasta las Elecciones
La decisión adoptada por el Gobierno fue comunicada en el Boletín Oficial de este jueves.Siguiendo la línea adoptada al negociar los precios de productos de supermercados y combustibles, el Gobierno decidió congelar los costos de los boletos del transporte público hasta después de las elecciones de octubre, donde se elegirá al o la próximo/a presidente de la Nación. La medida fue anunciada a través del Boletín Oficial y suspende el aumento que estaba previsto para el próximo viernes 1 de septiembre.
A través de la resolución 501/2023 y del Ministerio de Transporte, el Gobierno estableció que la Secretaría de Gestión del Transporte realizará “una revisión de la normativa relacionada con la redeterminación de los costos y las tarifas de los servicios públicos de transporte automotor y ferroviario de pasajeros de jurisdicción nacional”. Además, la determinación del ámbito gubernamental pactó la continuidad de los cuadros tarifarios establecidos el pasado 1 de agosto de este mismo año, al mismo tiempo que la suspensión del mecanismo de actualización tarifaria pactado a fines del 2022.

Por otro lado, esta medida adoptada por el Gobierno establece la creación de mesas de trabajo con las cámaras empresarias del transporte automotor de pasajeros y con los operadores de los servicios ferroviarios, buscando generar reuniones de intercambio, con el objetivo de analizar las estructuras de costo de operación como también el impacto que tiene el congelamiento de ciertos precios, como el combustible, en la tarifa.

Cuánto costarán los boletos de colectivos y trenes tras la decisión del Gobierno
Como es hasta el momento, los precios en los pasajes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires varían según la extensión del tramo que realice el pasajero. Adoptando la medida del Gobierno, continuará siendo $52,96 el más bajo, destinado a quienes realizan entre 0 y 3 kilómetros. En tanto el valor más caro lo pagarán aquellos ciudadanos que hagan viajes de más de 27 kilómetros, con un costo de $72,61.

Por otro lado, el servicio de trenes de transporte de pasajeros, con la nueva disposición del sector estatal tendrá un valor mínimo de $33,28 en las Líneas Mitre, Sarmiento, San Martín y el Tren de la Costa. Por su parte, en los recorridos enmarcados en las Líneas Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte será $25,72. Además, el saldo negativo de la SUBE mantendrá su límite en $211,84, que equivale a 4 boletos mínimos en el AMBA.