AFIP

La AFIP otorgará un beneficio especial para aquellos que cobren haberes mínimos en septiembre

La herramienta recibe el nombre de "Reintegro a Sectores Vulnerados" y será gestionada por la AFIP.
jueves, 31 de agosto de 2023 · 16:48

En el marco de la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva, sancionada en diciembre de 2019, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) desarrolló una herramienta, la cual "complementa a todas las distintas políticas implementadas por el Gobierno" para alentar "las demandas de los sectores vulnerados", según lo informado por fuentes oficiales.

De manera específica, esta ayuda de la AFIP recibe el nombre de “Reintegro a Sectores Vulnerados”, la cual consiste en otorgar un reintegro del 15% para jubilados y pensionados, en todas las compras que hayan hecho en comercios ya sean de índole minorista o mayorista de los rubros supermercados, farmacias, perfumerías, verdulerías, pescaderías y carnicerías. Además, esta herramienta otorgada por el organismo de carácter nacional también estará disponible para quienes cobren el haber mínimo o reciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) y/o por Embarazo (AUE) de la ANSES. 

Jubilados y pensionados podrán gozar del reintegro de la AFIP.

También podrán acceder personas que perciben una pensión por fallecimiento que no exceda la mínima y quienes reciben pensiones no contributivas nacionales que no excedan la mínima. Para consultar si una persona es beneficiaria de esta ayuda de la AFIP, deberá ingresar con su número de CUIL a la web de https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx. Vale destacar que el reintegro puede demorar un lapso de 48 horas en acreditarse, por lo que no es instantáneo. 

Para saber si se accede al beneficio se deberá ingresar a la web de servicios de la AFIP.

 

La AFIP detalló a qué grupos beneficiará el alivio fiscal anunciado por Sergio Massa 

Después de los anuncios realizados por Sergio Massa en su rol de Ministro de Economía, la AFIP detalló cuáles son los contribuyentes monotributistas que se verán beneficiados por una medida en particular. En principio, el componente impositivo que los ciudadanos inscriptos en dicho régimen no pagarán por los próximos seis meses varía según la categoría, por ejemplo en la A es de $495,85, en la B es de $957,27 y en la C, de $1636,83. 

La AFIP quitará el componente impositivo de monotributistas por un lapso de 6 meses para seguir las medidas de Massa.

De acuerdo a lo informado por la oficina conducida por Carlos Castagneto, esta disposición beneficiará a aproximadamente 1.829.544 contribuyentes. Además, se comenzará a implementar el llamado "Monotributo productivo" para "incluir a más trabajadores independientes dentro de la economía formal", en el cual se baja el costo de la cuota mensual.