PAMI
Desde PAMI explicaron qué pasará con los turnos y las recetas de medicamentos tras sufrir un hackeo
Desde la obra social para jubilados y pensionados aclararon que la información de los afiliados se encuentra resguardada.De acuerdo a lo informado por el Programa de Atención Médica Integral (PAMI), sus sistemas sufrieron un ciberataque el pasado martes, 1° de agosto, el cual afectó el servicio, aunque de manera temporal. A través de un comunicado oficial, garantizaron que tanto el acceso a los medicamentos y las prestaciones de sus afiliados como los datos de los mismos fueron resguardados durante la actividad sospechosa.
“Nuestro equipo técnico está trabajando para restablecer la funcionalidad completa de nuestros sistemas. Mientras tanto, hemos establecido medidas para garantizar el acceso a las prestaciones y a los medicamentos”, aseguraron desde PAMI. Además, fuentes oficiales de la obra social de jubilados y pensionados aclararon que el hackeo “ha sido mitigado y la base de datos con toda la información de nuestros afiliados se encuentra resguardada y protegida”.
Con respecto a las órdenes médicas y las recetas correspondientes a los diferentes medicamentos requeridos, desde PAMI aclararon que se realizarán en formato papel y aclararon que tendrán vigencia “mientras dure la contingencia”. Los usuarios deberán acercarse a las farmacias con la receta en papel firmada y sellada, junto a la credencial y su Documento Nacional de Identidad. En tanto aquellos pacientes que ya tengan recetas emitidas en el sistema, podrán acudir a las mismas de manera completamente normal.
El PAMI sumó una nueva cobertura de residencia geriátrica para sus afiliados
Desde este mes de agosto, se encuentran a disposición de los afiliados de qPAMI que requieran de cuidados especialesq una serie de servicios de alojamiento y atención especializada. La oficina de carácter nacional cubrirá el costo de la residencia en el mismo, a la que se descontará por recibo de cobro un coseguro de hasta el 80% del haber. El trámite podrá ser efectuado tanto por el o la titular, como también a través de un apoderado o familiar.
Para acceder al mismo, deberán presentarq el Documento Nacional de Identidad (DNI) del afiliado, la credencial de afiliación del mismo, la nota de solicitud de prestación social, una evaluación social, un informe médico detallado y una serie de estudios entre los que se encuentran PPD, VDRL, RX Tórax y Mantoux. Aquellos que recaben la documentación deberán ingresar al INSSJP y colocar su número de afiliación y documento.