Inflación

A cuánto podría llegar la inflación a fin de año según los estudios de analistas internacionales

La inflación preocupa no solo dentro del territorio nacional, sino también fuera de él.
miércoles, 9 de agosto de 2023 · 21:12

La consultora regional Latín Focus publicó en agosto un nuevo informe, en el que se contempla la lectura de más de 50 analistas económicos y financieros del exterior. En el mismo, reportaron que la Argentina cerrará el 2023 con el dólar y la inflación en niveles más altos que los estimados, hace apenas unas semanas, por analistas tanto locales como extranjeros. 

Los participantes del estudio aseguran que la Argentina tendrá una inflación de 116,1% en promedio en 2023. Esto supone un aumento de 0,1 puntos porcentuales de lo pronosticado en julio por la consultora y de 20,8 puntos porcentuales de acuerdo a la estimación hecha en enero de este mismo año. Incluso, advirtieron que el Índice de Precios al Consumidor (IPC), que marca el incremento de los costos de vida de manera mensual en nuestro país, avanzaría un 130,3%.

La inflación argentina se ubicaría en 116,1% en promedio en este 2023 según Latín Focus.

“La inflación será notablemente más alta este año que en 2022, impulsada por un peso que se desploma y una financiación monetaria del déficit fiscal. La depreciación del peso más rápida de lo esperado y una generosidad fiscal antes de las elecciones de octubre, son riesgos clave”, sentenciaron en el informe. Además, remarcaron que el PBI podría haber sufrido un duro golpe en el segundo trimestre del año a causa de la sequía, la hiperinflación, las restricciones cambiarias y las tasas de interés altísimas.

Según Latín Focus, el peso se desploma más rápido de lo esperado.

La inflación creció en la Ciudad de Buenos Aires más del 7% y del 117,9% el último año

De acuerdo a lo informado por la Dirección de Estadística y Censos porteña pocas jornadas antes de las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, la inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue del 7,3% en el séptimo mes del año. “En los primeros siete meses del año hubo una suba de 62,3%. La trayectoria interanual -i.a- de este indicador se ubicó en 117,9%”, aseguraron desde el organismo oficial. 

La inflación en CABA alcanzó el 7,3% en julio.

La suba de los precios respondió a las fuertes cifras reportadas en rubros como restaurantes y hoteles, vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, Alimentos y bebidas no alcohólicas, Salud y Recreación y cultura; las cuales en conjunto explicaron el 68,3% del alza. En lo que respecta a productos específicos, se reportaron duros aumentos en panes, cereales, leche, productos lácteos, huevos y carnes y derivados.

Otras Noticias