Javier Milei

Javier Milei volvió a defender su proyecto y buscó convencer a un amplio sector empresario

El candidato presidencial se presentó en el Congreso Económico Argentino en La Rural.
viernes, 1 de septiembre de 2023 · 10:30

Ante empresarios de diversos sectores y brokers, el pasado jueves en La Rural, Javier Milei volvió a defender su proyecto de dolarización y libre mercado, el cual piensa implementar si llega a ganar en las próximas elecciones, que tendrán lugar el próximo 22 de octubre. Además, intentó convencer a los presentes de que “no necesitan un Banco Central”. 

“Ustedes no necesitan un Banco Central. En un momento de la historia, el Estado se apropió del dinero para estafarlos. ¿Ustedes van a aplaudir que los políticos chorros los estafen con el robo del impuesto inflacionario? Raro. Yo no”, expresó el economista liberal al cerrar la décima edición del Congreso Económico Argentino en La Rural. De manera inmediata, Javier Milei recibió algunos aplausos de los presentes en la sala. 

Javier Milei volvió a defender su proyecto de eliminación del Banco Central.

Acompañado por su hermana Karina, Javier Milei se encontró en el recinto con el candidato a jefe de Gobierno porteño de su partido, Ramiro Marra, con quien se fundió en un abrazo y charló durante algunos minutos. En el Congreso se encontraban representantes de varias firmas, como el Banco Provincia, Naranja y Supervielle, Ualá; además de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Fundación Bolsa de Comercio de Buenos Aires, entre otras. 

Javier Milei llegó al evento acompañado por su hermana Karina.

 

Javier Milei aseguró que el ritmo de la dolarización de la economía lo determinará la gente

En diálogo con Radio Continental, el candidato presidencial por La Libertad Avanza volvió a hablar de la dolarización, proyecto que impulsa desde su postulación como precandidato a la Casa Rosada. En esta oportunidad, Javier Milei aseguró que para que se cumpla existen dos cuestiones centrales. “Una que tiene que ver con las leliq, que puede ser hecho más rápido, por cómo están ubicados esos activos en la economía, te puede demandar como mucho tres meses, pero tenés el rescate de la base monetaria, que tiene un problema de índole operativo”, manifestó. 

Javier Milei sentenció que el ritmo de la dolarización lo determina la sociedad.

“Cuando se convierte en los dos tercios de la base monetaria, en ese momento, vos ejecutás y dolarizás total, porque ahí tenes una suerte de plebiscito. Por lo tanto, el ritmo al cual va a terminar quedando dolarizada va a depender de la gente. Cuanto más rápido la gente quiera los dólares, tardamos menos", insistió el referente del liberalismo.