Gripe aviar

Restringieron el acceso a las playas de una localidad patagónica por casos de gripe aviar

Son 14 kilómetros de costa cerrada por síntomas de gripe aviar en varios ejemplares.
viernes, 1 de septiembre de 2023 · 11:33

Con motivo de la existencia de más de una decena de lobos marinos fallecidos o con síntomas indicativos de gripe aviar, autoridades de la localidad de Viedma, en Chubut, decretaron el cierre del acceso vehicular a las playas por 14 días. Se extiende desde el balneario El Cóndor hasta el área natural protegida de Punta Bermeja, así como las playas populares El Pescadero, Bajada Erica y Playa Bonita.

Adoptada como una medida de precaución ante la gripe aviar, se buscará salvaguardar a la población de la enfermedad que suele afectar a animales. Por otro lado, el intendente de Viedma, Pedro Pesatti, solicitó el apoyo del Poder Ejecutivo provincial para desarrollar estrategias conjuntas, con el objetivo de frenar la circulación tanto de ciudadanos como de sus mascotas en el Área Costera Municipal de Viedma.

14 kilómetros de playa fueron cerrados en Viedma por la gripe aviar.

Hasta el momento, se reportaron 53 lobos marinos que muestran síntomas compatibles con la gripe aviar y otros 23 ejemplares fallecidos en inmediaciones de Punta Bermeja, a los cuales se les realizarán necropsias para descifrar la secuencia del virus y determinar su comportamiento. Otras localidades de provincias como Buenos Aires, Santa Cruz y Río Negro reportaron casos.

Ya se reportaron 53 lobos marinos con síntomas de gripe aviar y otros 23 fallecieron en Punta Bermeja.

 

SENASA recomendó una serie de "medidas preventivas" ante el avance de la gripe aviar

Frente al avance de la gripe aviar en diferentes puntos costeros del país, especialmente en donde se encuentran lobos marinos con frecuencia, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), que trabaja con los casos de ejemplares con vida que presentan dicha sintomatología, emitió una serie de "medidas y recomendaciones preventivas", destinadas a la población de estas localidades afectadas. 

SENASA pidió no acercarse a los animales y notificar si se observan síntomas en lobos marinos o aves.

“Se recuerda a las instituciones y público en general no acercarse a los animales muertos o con sintomatología sospechosa y notificar al SENASA si se identifica mortandad, signos nerviosos, digestivos y/o respiratorios en mamíferos marinos o aves tanto silvestres como domésticas”, aseguraron desde el organismo en relación con la infección del virus influenza que puede llegar a trasladarse a los seres humanos.

Otras Noticias