Banco Central

El Banco Central analiza qué pasará con las tasas de interés cuando se conozca la inflación de agosto

El IPC se conocerá el miércoles y el Banco Central tendrá que debatir este tipo de colocaciones.
domingo, 10 de septiembre de 2023 · 12:39

A pocos días de que el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) difunda el dato de inflación de agosto, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) evalúa qué decisión tomará con respecto a las tasas de interés, las cuales actualmente se ubican en un 118 %. El Índice de Precios al Consumidor se difundirá el próximo miércoles 13 de septiembre y se espera que sea mayor a los dos dígitos, tras la devaluación posterior a las Elecciones PASO.

Como parte del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el organismo de carácter nacional incita en cada revisión a la Argentina a mantener tasas positivas. Tan solo en agosto, el Banco Central subió 21 puntos porcentuales el retorno de referencia de los plazos fijos, con el objetivo de que los ahorristas se mantengan en la moneda nacional y que no busquen dolarizar sus divisas.

El Banco Central subió en agosto un total de 21 puntos porcentuales la tasa de interés.

Para amplificar el efecto del alza de tasas, en abril, el Banco Central había aumentado a $30 millones el monto máximo que perciben las tasas reguladas. De acuerdo a lo trascendido, esta vez se inclinarían por mantener la tasa de los plazos fijos sin importar que la inflación de agosto supere los dos dígitos. En lo que va del año, la entidad ya actualizó las tasas un total de cinco veces.

El BCRA busca que los usuarios no conviertan sus pesos a dólares.

 

El Banco Central lleva cuatro semanas de compras por un monto cercano a los USD 1.320 millones

El pasado viernes, el Banco Central cerró la jornada con compras por USD 104 millones en el mercado único y libre de cambios. Este último día de la semana, concluyó con un balance del periodo que terminó con un saldo positivo de USD 195 millones de dólares. De esta manera, la entidad monetaria nacional lleva cuatro semanas completas de compras, es decir, 19 ruedas consecutivas, las cuales suman USD 1.320 millones.

El Banco Central lleva cuatro semanas de compras.

El saldo de la jornada del viernes se da justo en el marco del restablecimiento del Programa de Incremento Exportador (PIE) para la soja, que tiene como particularidad que en lugar de fijar un tipo de cambio diferencial, el estímulo está en que los exportadores tendrán libre disponibilidad sobre el 25 % de las divisas que liquiden. En el mercado mayorista, la moneda estadounidense finalizó sin cambios.