Javier Milei
El oficialismo aceptó el pedido de Javier Milei sobre el Presupuesto 2024 y se reunirán en Diputados
El encuentro se dará en tono de debate entre funcionarios oficialistas y el candidato libertario.El pasado viernes, el ministro de Economía, Sergio Massa, decidió enviar al Congreso el proyecto de Presupuesto 2024. Sin embargo, tomó en cuenta la palabra de Javier Milei, quien pidió que el debate no se haga hasta finales de octubre, una vez que ya se hayan llevado a cabo las elecciones presidenciales, donde ambos se enfrentarán en busca de suceder a Alberto Fernández en el poder.
Por protocolo, el titular del Palacio de Hacienda le hará llegar el pedido formalmente a la Cámara de Diputados, con el objetivo de que la diputada Cecilia Moreau le informe al candidato presidencial de Libertad Avanza que establecen que la discusión se realice después del 22 del próximo mes. De esta manera, Massa cumple con la Ley de Administración Financiera al mismo tiempo que contempla el argumento presentado por Javier Milei, de aguardar las resoluciones electorales.

El pasado lunes, se conoció una carta que Javier Milei escribió al solicitar que “sirva evaluar la posibilidad de dispensar transitoriamente al Poder Ejecutivo Nacional de la obligación dispuesta en el artículo 26 de la Ley N° 24.156, hasta el momento de haberse cumplimentado el acto eleccionario”. Por parte de Juntos por el Cambio, se solicitó que sea enviado el mismo viernes, a la par de cuestionar la “baja de impuestos para algunos sectores”.

Las encuestas colocan a Javier Milei como el candidato con más intención de voto, por encima de Massa y Bullrich
A poco más de un mes para los comicios, CEOP Latam realizó un estudio de opinión entre el 22 al 30 de agosto de 2023. Según los resultados, el dirigente del liberalismo en la Argentina obtendría un 34,2 %. Con estos números, Javier Milei se colocaría por encima de Sergio Massa, de Unión por la Patria, quien obtendría un 30,6 % y de Patricia Bullrich, de Juntos por el Cambio, con un 24,8 %.

En caso de que se dé una votación con dichas consecuencias, donde ningún candidato supere el 45 % o al segundo por una diferencia de más de 10 puntos, los dos aspirantes a la presidencia más votados por la ciudadanía irán a una segunda vuelta o balotaje, el cual está estipulado para realizarse el próximo 19 de noviembre.