Aduana

La Aduana incautó más de 600 botellas de fernet y 200 de whisky que eran trasladadas hacia Uruguay

En total, la mercadería secuestrada por la Aduana tiene un valor de más de 4,5 millones de pesos.
domingo, 17 de septiembre de 2023 · 13:37

Mientras se encontraban realizando controles de rutina, los agentes de la Aduana del Paso Fronterizo Internacional entre Gualeguaychú y Fray Bentos, Uruguay, detectaron una camioneta con matrícula del país vecino que se presentó en los puestos de fiscalización y generó sospechas. Al momento de la inspección, se detectó una carga que estaba siendo transportada de manera ilegal, sin ningún tipo de declaración o documentación correspondiente.

Frente a las preguntas de control que se realizan de manera cotidiana, el ciudadano uruguayo aseguró que no tenía ningún producto que declarar ante la Aduana argentina, no obstante, causó sospechas entre los trabajadores, que decidieron realizar un control más detallado. Allí, los inspectores de la entidad de carácter nacional encontraron una abundancia de bebidas alcohólicas no declaradas. En concreto, 347 botellas de fernet y whisky. 

Los productos fueron hallados en cuatro vehículos en el Paso Fronterizo Internacional entre Gualeguaychú y Fray Bentos.

No obstante, no todo terminó con ese hallazgo, ya que la Aduana también detuvo a otros tres autos con matrículas uruguayas que se encontraban realizando la misma operación, con 264 botellas de whisky, 240 de fernet, 168 de cerveza y 2.532 desodorantes corporales. Por las cantidades, se presume que tenían fines comerciales, cumpliendo con una transgresión al Régimen de Equipaje. La multa podría ascender hasta los $14.850.000 de pesos. 

La multa podría ascender a más de 14,5 millones de pesos.

 

La Aduana secuestró más de 3 kilos de cocaína que era transportada en un micro de pasajeros 

Un micro interurbano de pasajeros fue inspeccionado por trabajadores de la Aduana en Aguaray, Salta, y un hombre que se dirigía a la ciudad de Tartagal presentó una actitud un tanto sospechosa. Tras ser revisado, se comprobó que transportaba, de forma oculta en una mochila con doble fondo, más de tres kilos de cocaína, la cual se encontraba valuada en aproximadamente 25 millones de pesos.

Ambos pasajeros fueron detenidos e incomunicados tras el hallazgo.

Ante el descubrimiento, agentes del ente conducido por Guillermo Michel y dependiente de la AFIP decidieron controlar a todos los pasajeros del colectivo y encontraron a una mujer de nacionalidad argentina que también llevaba otros dos ladrillos similares entre sus pertenencias. Así, el total ascendía a 3,100 kg de cocaína, valuada en $25.217.341. Debido a la proximidad con Bolivia, se cree que la droga podría haber ingresado al país por un paso no autorizado.