Previaje

Previaje: cuánto cuesta viajar a los puntos más turísticos de la Argentina los meses de primavera

La nueva edición de Previaje llega con beneficios y aumentos en el tope de reintegro.
sábado, 2 de septiembre de 2023 · 09:12

Tras el anuncio oficial de los ministros tanto de Economía como de Turismo y Deportes, la quinta edición de Previaje comenzó a regir a partir del pasado viernes 1 de septiembre. En este caso, para poder acceder a los beneficios de reintegros del 50%, los ciudadanos tendrán disponible solamente una semana para hacer las compras y cargar las facturas en la web designada por el Gobierno. 

Para poder aprovechar los reintegros de hasta 100 mil pesos que ofrece el programa de carácter nacional Previaje, los usuarios deberán actuar rápidamente. En lo que respecta a los precios para visitar los diferentes puntos turísticos del país, estos varían según el medio de transporte, el tipo de alojamiento que se elija y la fecha. Por ejemplo, viajar a Córdoba es una de las opciones más económicas saliendo desde Buenos Aires, ya que los pasajes de avión para el fin de semana largo de octubre cuestan cerca de $96.977 pesos ida y vuelta.

Previaje otorgará como máximo $100.000 pesos.

En tanto un hotel económico en Córdoba parte de los $31.200 por las tres noches para un adulto. Por otro lado, quienes quieran recorrer Salta en el marco del Previaje, deberán pagar $139.929 en boletos de avión y $88.900 por noche en un alojamiento. Otro destino muy elegido por los usuarios de las ediciones anteriores de este mismo plan son las Cataratas del Iguazú. Para visitarlas, el traslado tiene un precio cercano a $162.550 por persona y el hotel, como mínimo, $49.000 por cada noche.

Cataratas del Iguazú, uno de los destinos más elegidos de Previaje.

 

Cuáles son las claves de la nueva edición de Previaje que lanzó el Gobierno 

Todos aquellos que estén interesados en hacer uso del Previaje, deberán tener en cuenta que se podrá comprar para el tiempo comprendido entre el 29 de septiembre y el 17 de octubre y los comprobantes válidos serán aquellos que se hayan emitido entre el 1 y el 7 de septiembre, los cuales se podrán cargar en la web hasta el 8 del mismo mes. Por otro lado, las facturas y recibos B o C tienen que estar a nombre del comprador, tipo y número de documento y, además, deben contar con el detalle de los servicios contratados.

Continuará vigente la tarjeta del Banco Nación, donde se depositan los reintegros de Previaje.


Además, el programa de impulso al turismo nacional no aceptará compras en efectivo, ya que deben realizarse mediante transferencia, depósito bancario, tarjeta de débito y/o crédito, billetera virtual o plataformas de pago. En el perfil de Previaje, los datos deben mantenerse actualizados y los jubilados recibirán el 70% de lo consumido, también con un tope de $100.000. Para esta edición, continuará vigente la tarjeta del Banco Nación donde se acreditará el dinero.