INDEC

De acuerdo al INDEC: para ser de la población que más dinero gana se debe cobrar más de $280.000

El INDEC realiza de manera regular la Encuesta Permanente de Hogares con datos de todo el país.
sábado, 23 de septiembre de 2023 · 12:01

Recientemente, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el informe de distribución de ingresos, que se elabora a partir de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en todo el país. De acuerdo a este estudio, se conoció cuánto hay que cobrar de manera mensual para ser parte del 10 % de la población argentina que cuenta con un mayor nivel de ingresos. 

De acuerdo con este relevamiento de la oficina de carácter estatal, cuando una persona gana más de $280.000 pesos al mes, pasa a formar parte del 10 % con mayores ingresos del país. De manera consiguiente, el INDEC reveló que el ingreso promedio per cápita del total de la población es de unos $87.310 pesos mensuales. “El ingreso promedio del estrato bajo (deciles 1 a 4) equivale a $51.196; el del estrato medio (deciles 5 a 8), a $132.455; y el del estrato alto (deciles 9 y 10), a $325.695, detallaron. 

Según el INDEC, el ingreso promedio de la población argentina es de $87.310.

En el segundo trimestre de este 2023, el 62,4 % de la población ocupada percibió un ingreso promedio de $138.595 según el INDEC. Respecto a la población asalariada, se registraron 9.545.762 personas con un promedio de $149.048. Quienes perciben descuentos jubilatorios tuvieron haberes de $186.987 y aquellos sin, un equivalente a $81.736, ambos números con incrementos de más del 100 % de manera interanual.

Los trabajadores que perciben descuentos jubilatorios tienen ingresos promedios de $186.987.

 

Según el INDEC, más de la mitad de los hogares vivió con menos de 200 mil pesos en el segundo trimestre del año

Cerca de mitad de año, la inflación ya superaba el 115 % interanual y la canasta básica tenía un incremento de 123 %. De acuerdo al INDEC, en el reporte publicado el pasado jueves, con estos números, la mitad de los hogares de la Argentina vivían con un ingreso menor a los 200 mil pesos mensuales. Además, el ente conducido por Marco Lavagna relevó que aumentó el nivel de desigualdad en todo el país.

El INDEC difundirá el dato de la pobreza el miércoles 27 de septiembre.

Además, en su informe, titulado “Evolución de la distribución del Ingreso”, el organismo informó que el coeficiente de Gini, que mide el ingreso per cápita familiar, fue de 0,417 para el segundo trimestre. En tanto en el mismo período pero de 2022, el número fue de 0,414, marcando un aumento de la desigualdad. Ahora, se aguarda la publicación de los índices de pobreza e indigencia que serán difundidos el próximo miércoles.