Ministerio de Educación
De qué se trata el Programa Proyectar que fue presentado por el Ministerio de Educación
Se trata de una iniciativa virtual de la cartera educativa para acompañar a los jóvenes.El pasado miércoles, Jaime Perczyk, a cargo del Ministerio de Educación de la Nación, presentó una iniciativa virtual que tendrá el objetivo de acompañar a los jóvenes que concluyeron sus estudios secundarios en el proceso de toma de decisiones respecto a su futuro profesional. El mismo fue anunciado con un comunicado oficial y a través de las redes sociales.
El Programa Proyectar del Ministerio de Educación está destinado a todos aquellos jóvenes que reciben de manera mensual las Becas Progresar y cuenta con diversos formatos y actividades autoadministrables que permitirán acceder a información sobre los campos ocupacionales para una inserción laboral. La misma fue lanzada por el organismo conducido por Perczyk y se aloja en la Plataforma de Educar S.A.

"La educación es lo que nos permite decidir en libertad y acá hay una herramienta que complementa lo que hacemos todos los días en las escuelas. Esperamos que este curso les sirva y les guste", expresó el funcionario. Este programa del Ministerio de Educación fue diseñado y producido en conjunto por la Universidad de Buenos Aires, la Universidad Nacional de Hurlingham, la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y la Universidad Nacional de La Pampa.

El Ministerio de Educación acordó una suba del salario docente con cinco gremios
El pasado viernes, el titular del Ministerio de Educación acordó junto a cinco gremios docentes con representación nacional aumentar de 165 mil a 200 mil pesos desde septiembre el salario mínimo garantizado para los maestros de todo el país. Además, se estableció un aumento escalonado en el Salario Mínimo Nacional Docente Garantizado (SMNDG) para quienes trabajan jornada simple y sin antigüedad.

Del encuentro junto al departamento educativo nacional que se realizó en la Biblioteca Nacional de Maestras y Maestros (BNM) del Palacio Sarmiento, participaron también la ministra de Trabajo, Raquel “Kelly” Olmos, y representantes de las diferentes agrupaciones gremiales del país, como CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Así, los haberes mínimos para un docente serán de 220 mil pesos en octubre y de 250 mil en diciembre.