CANASTA BÁSICA
En CABA, la canasta básica aumentó 27,34% en diciembre y 248,32% en un año
Una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $494.791 para no caer en el nivel de pobreza.Luego de que la inflación en la Ciudad de Buenos Aires se ubicara en diciembre en 21,1%, la canasta básica trepó a 27,34% en el mismo mes, según un informe de la Dirección de Estadística y Censos porteña.
De esta manera, la canasta básica, que marca el límite de la indigencia, se incrementó 12,82 puntos porcentuales más que en el mes anterior. En cifras, esto significa que mientras en noviembre una familia de cuatro integrantes necesitó ingresos por $228.049 para pagar los alimentos, en diciembre el costo se elevó a $290.411.
Quienes no alcanzan a generar ingresos por ese valor, quedaron dentro de la categoría de indigencia, ya que la canasta básica establece sus límites. En ese sentido, la fuerte escalada de precios llevó a que el nivel de indigencia aumentara 248,32% durante el 2023 en la Ciudad.
Por su parte, para no caer en el umbral de pobreza, una familia de cuatro integrantes necesitó recursos de más de $494.791,25, un incremento de 24,71% más que en noviembre.
En tanto, para ser catalogado como de clase media, se necesitan ingresos entre $745.270 hasta $2.384.866. No obstante, estos costos no incluyen el valor de alquiler de un inmueble, ni de expensas comunes, sino que toman como referencia a una familia con vivienda propia.
Cabe remarcar que durante diciembre, aunque la inflación en la Ciudad llegó a 21,1%, el aumento en el rubro de alimentos y bebidas alcohólicas fue mayor y trepó a 30,4%, por lo que fue el de mayor incidencia sobre el índice general.
En tanto, el salario mínimo en enero llega a $156.000, es decir que si una familia percibe solo este ingreso, no puede pagar ni siquiera por los alimentos básicos. En otras palabras, necesita mínimo $134.411 más solo para no ser indigente.
Este jueves se conoce la inflación general
Este jueves, el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) difundirá la inflación de diciembre y la primera del gobierno de Javier Milei. El dato será histórico, pues según anticipó el mismo Gobierno, rondará el 30%.
En tanto, para enero las consultoras privadas anticipan que la cifra será mayor y saltará a un 45%, esto como un efecto arrastre de la devaluación y la liberación de precios que impuso Milei con su plan de desregulación económica.