PROTOCOLO ANTIPIQUETES

El Gobierno confirmó que se va a cumplir el protocolo antipiquetes en el marco del paro

La ministra de Seguridad sostuvo que “van a liberar al pueblo argentino” de los piquetes.
martes, 23 de enero de 2024 · 11:50

A tan solo 24 horas del paro nacional convocado por la CGT (Confederación General del Trabajo), el Gobierno confirmó que implementará el protocolo antipiquetes, pues se prevé que la movilización será multitudinaria.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, ratificó que la medida está vigente y que el protocolo antipiquetes se llevará a cabo para hacer cumplir la ley, ya que, según expresó, las protestas afectan la libre circulación del resto de ciudadanos.

La ministra supervisará el operativo.

En ese marco, la funcionaria dijo que el protocolo antipiquetes también funcionará para que “todo argentino que quiera trabajar no se sienta amedrentado” y afirmó que quienes "no van a poder caminar por la calle" son las personas que "intenten destruir el país".

"Los que no van a poder caminar por la calle el miércoles y todas las veces son los que intenten destruir el país. Primero, porque hay un protocolo que organiza las cosas como para que las calles estén libres para las personas que trabajan, que estudian y que se desarrollan".

La Policía garantizará la libre circulación.

Además, la ministra le respondió al líder de camioneros, Pablo Moyano, quien este lunes señaló que para que el sindicato cumpla con las exigencias del Gobierno, tendrían que llevar a los trabajadores a 'upa' en la protesta.

Al respecto, Bullrich señaló: “Moyano que los lleve a 'upa' si quiere, que los lleve como quiera, pero nosotros vamos a hacer cumplir el protocolo todo lo que podamos. Es nuestra obligación decirle a la sociedad que está liberada de ver, cuando se levanta, si hay un piquete o no”.

Moyano desafió al Gobierno.

“Vamos a liberar al pueblo argentino de esta situación para que realmente se pueda tener un país que no tenga 9.000 piquetes por año”, agregó. De esta manera, se espera que haya una fuerte custodia policial en el Congreso este miércoles.

 

Las organizaciones deberán pagar por el protocolo

Bullrich también les recordó a los sindicatos que quienes no respeten el operativo de seguridad deberán pagar por el mismo. “Uno tiene que hacerse cargo de sus actos es un país que necesita salir, porque estamos en una crisis muy fuerte. Habrá una gran cantidad de gente que va a aprovechar que habrá transporte para ir a trabajar”.

Se prevé una mayor participación ciudadana que en las protestas de diciembre.

Cabe recordar que, días atrás, el Gobierno le impuso a la CGT una multa por $40.500.000 por "los costos operativos ocasionados el 27 de diciembre, para que cesaran actos ilegítimos y mantener el orden".

Otras Noticias