CRÉDITOS ANSES
Suspensión de créditos ANSES: qué pasa si ya me habían aprobado el préstamo
El Gobierno discontinuó la línea de préstamos a tasa subsidiada para jubilados, pensionados y trabajadores registrados.El Gobierno decidió suspender los créditos ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social) que habían sido ampliados por la pasada administración a finales de octubre pasado.
Mediante la resolución 1/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Ejecutivo señaló que "la actual inversión en el programa de créditos ANSES debe ser reanalizada considerando el contexto económico del país”, por lo que no se sabe si los préstamos del organismo se reactivarán en algún momento.

Asimismo, el Gobierno aseguró que la suspensión de los créditos ANSES se toma "como una medida preventiva en resguardo de la rentabilidad del FGS y con el fin de privilegiar la liquidez del mismo".
La disposición entró en vigencia desde este mismo martes, así que quienes tenían turnos asignados para solicitar el préstamo, o ya se los habían autorizado, quedaron en la incertidumbre.

Para el caso de las personas con turno para hacer la solicitud, este quedó cancelado. Por su parte, quienes ya tenían aprobado el financiamiento no recibirán el dinero.
Esta es la primera vez que se suspende el programa desde su lanzamiento en 2012. En aquella oportunidad, bajo el nombre de “Argenta”, los préstamos se otorgaban solo a jubilados; luego, en 2018 con la denominación Créditos ANSES, finalmente fue ampliado a trabajadores registrados con haberes inferiores al tope establecido para el pago de Ganancias.

Si bien el Gobierno asegura que la medida se da por la difícil situación económica del país, hay que recordar que su intención es desarmar el FGS y transferir sus activos al Estado, según se desprende de uno de los artículos del DNU.
De cuánto eran los créditos
El programa permitía acceder a un monto máximo de $600.000 con una tasa subsidiada del 29 % para titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones con plazos de pago de 24, 36 o 48 cuotas.
En tanto, los trabajadores en relación de dependencia no alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podían solicitar un crédito de hasta $1 millón, con una tasa subsidiada por el Estado nacional del 50 % en 24, 36 o 48 cuotas.