PJ
De cara a las elecciones del PJ, Cristina Kirchner y Axel Kicillof organizan distintos actos por el Día de la Lealtad
Este 17 de octubre se celebra el día peronista, pero lo reciben en medio de grietas políticas.Este jueves, 17 de octubre, se celebra nuevamente un Día de la Lealtad Peronista y casualmente se da exactamente un mes antes de las elecciones del PJ (Partido Justicialista). Incrementando la tensión interna que se vive, dos de sus principales referentes como Axel Kicillof y Cristina Kirchner participarán de diferentes actos.
El partido peronista tiene al actual gobernador como uno de los referentes principales a nivel nacional y hay quienes piden que sea el candidato de UxP en las próximas elecciones presidenciales. Es por eso que él afirmó que estará en Berisso para "recordar la gesta histórica que nos enseñó que la lealtad es con el pueblo y la Patria no se vende", en referencia al acto del PJ.
Asimismo, Cristina será candidata a la presidencia del espacio a mediados de noviembre y, por el momento, no manifestó a cuál acto irá este jueves. Sin embargo, desde su entorno afirman que aparecerá en la Federación de Boxeo de CABA, en Castro Barros 75, donde se juntará el sector porteño más ligado a ella.
En esta línea, también hay otras ceremonias del Partido Justicialista que fueron anunciados en la jornada de hoy y donde estarán presentes otros actores políticos de relevancia. Guillermo Moreno, por ejemplo, será quien lidere el acto que se llevará a cabo en la plaza Juan Domingo Perón.
Actualmente, el PJ no tiene titular debido a que el exmandatario, Alberto Fernández, renunció cuando se conocieron las causas en su contra por violencia de género. Eso motivó que exista una cierta tensión en las últimas semanas y parece que la principal rivalidad de cara a la presidencia del espacio político será entre CFK y Ricardo Quintela, actual gobernador de La Rioja.
¿Por qué el 17 de octubre es el Día de la Lealtad?
Esta fecha es histórica para el país, pero principalmente para aquellos afiliados del partido, debido a que se celebra una fecha más que especial. Lo primero que hay que indicar es que no tiene que ver con el nacimiento ni el fallecimiento de Juan Domingo Perón, sino que se recuerda una movilización popular.
Una gran parte de la población argentina protagonizaron una manifestación masiva encabezada por obreros y sindicalistas en Plaza de Mayo. Esto fue en 1945 y exigían la liberación de Perón, quien más tarde se quedaría con la presidencia.