PARO UNIVERSITARIO
Arranca un nuevo paro universitario en reclamo de mayor presupuesto
El plan de lucha se extenderá durante toda la semana con diferentes iniciativas.Este lunes, 21 de octubre, se da inicio a un nuevo paro universitario, en reclamo de mayor presupuesto para las instituciones educativas, luego de que el Congreso ratificara el veto presidencial contra la Ley de Financiamiento Universitario.
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (CONADU) resolvió desarrollar un paro universitario de 48 horas; no obstante, el plan de lucha incluye protestas, toma de universidades, asambleas y otras medidas que se extenderán toda la semana.

En paralelo al paro universitario, desde esta semana se dictarán clases públicas todos los miércoles al mediodía, también frente al Congreso, hasta que se discuta el presupuesto, en especial el capítulo universitario.
El Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) había reclamado una asignación de $ 7,2 billones para las universidades nacionales, mientras que el Gobierno planea otorgar $ 3,8 billones, una diferencia que representa casi la mitad y que radica principalmente en los aumentos salariales.
Esto, sumado a la falta de asignación presupuestaria este año, ha generado una fuerte pérdida de poder adquisitivo para los docentes y no docentes, y ha puesto en riesgo la continuidad de las instituciones educativas.
En ese sentido, Carlos de Feo, secretario general del CONADU expresó: “Creo que el conflicto tiene pocas vías de resolución, en tanto implica una decisión del gobierno nacional, si lo quisiera resolver, que es contradictoria con su propio objetivo. Me parece que ahí va a ser muy duro. No creo que en este año podamos asistir a una resolución plena del problema”.

Asimismo, el gremio resaltó que del Gobierno “no esperan mucho”, por lo que toda la comunidad educativa seguirá en pie de lucha para defender la educación pública, con lo cual también anticipan que se esperan más protestas.
Cómo será la semana de protestas
De acuerdo a lo anunciado por el CONADU, este 21 y 22 de octubre se realizará el paro y, desde el 22 hasta el 26 de octubre, se desarrollará una Semana de Lucha en la que, junto a distintas acciones de visibilización y protesta, los sindicatos llevarán a cabo medidas de fuerza.
Además, habrá clases públicas y se organizarán actos y marchas regionales en todo el país. También se busca convocar a un encuentro federal universitario para decidir un plan de lucha en conjunto a nivel nacional.