TRÁNSITO
Cambios en el tránsito de CABA: diputados proponen eliminar las fotomultas y buscarán que se replique en todo el país
Una diputada se encargó de elevar el proyecto de ley y ahora deberá ser tratada.Los diputados permanentemente intentan que leyes entren en vigencia y para eso las tienen que presentar ante el Congreso de la Nación. Es por eso que, en primera instancia, la representante nacional del PRO, Patricia Vásquez, elevó una petición para cambiar el tránsito de CABA para siempre.
Lo que la política dice es que quiere eliminar las fotomultas de la Ciudad de Buenos Aires debido a que lo considera como "un curro" de los municipios y propone modificar la forma de castigar a los infractores. "Se los prometí y cumplí. Acabo de presentar un proyecto de ley de seguridad vial, declarando la emergencia y el orden público", firmó Vásquez en un comunicado en el que se refirió al tránsito.
De esta manera, la diputada pretende "terminar con el curro de cada municipio con universidades y Cecaitra (Cámara de Empresas de Control y Administración de Infracciones de Tránsito de la República Argentina)". Pero, de cualquier modo, la mujer dice que la mejor manera de combatir esto es con controles personales.
"Más control personal y menos camaritas escondidas por ahí", parece ser el lema de este proyecto y Vásquez afirmó que el dinero del tránsito tiene que ir destinado a la seguridad vial y a los accesos a los centros urbanos. Sin embargo, primero tiene que ser aprobada antes de entrar en vigencia.
Además, la diputada coqueteó con la posibilidad de que esta medida se incremente en diferentes puntos del país y se convierta en algo nacional. Actualmente, los municipios tienen la libertad de elegir la manera de multar a los automovilistas o motociclistas que incumplan con la velocidad permitida y, en esta línea, pueden hacer convenios libremente con las universidades.
La medida de tránsito que beneficia a los productores de Entre Ríos
Casualmente, con el tema del tránsito presente, el SENASA y la provincia de Entre Ríos aprobó el Documento Único de Tránsito y el mismo entrará en vigencia desde el 1 de noviembre. De esta manera, esto será beneficioso para los productores que tienen que transportar animales dentro del territorio entrerriano.
De esta manera, todos podrán disponer del DUT de manera electrónica y no tendrán que acercarse a una dependencia para autorizar el movimiento de los animales. A su vez, se espera que pronto se apruebe el Documento de Tránsito Vegetal para poder transportar alimentos sin problemas.