CASA DE LA MONEDA
La Casa de la Moneda dejará de imprimir billetes, tras una decisión del Banco Central
El Gobierno avanza en el proceso de reestructuración de la entidad.En el marco del plan de reestructuración que hará el Gobierno en la Casa de la Moneda, el Banco Central tomó la decisión de interrumpir el contrato para la impresión de billetes de $1.000 y $2.000.
En un comunicado dirigido a la Casa de la Moneda, el organismo financiero informó la decisión, lo cual a su vez implica que se detuvo, desde este lunes, la fabricación de los billetes de baja denominación, a cargo de la entidad.

A razón de ello, al personal de la Casa de la Moneda, dedicado a dicha actividad, se les dará vacaciones. La noticia, además, fue confirmada por el vocero presidencial, Manuel Adorni, durante una rueda de prensa brindada hoy.
Los billetes de $1.000 y $2.000 dejarán de imprimirse porque desde el Gobierno afirman que no son necesarios y se requieren billetes con denominaciones más altas. En ese sentido, en los próximos días estarán arribando las primeras partidas de billetes de $20.000 impresos en China.

A principios de octubre, el Gobierno anunció la disolución de la ex Ciccone Calcográfica y la reestructuración del organismo, “una imprenta estatal con severas ineficiencias que se encarga de imprimir billetes, pasaportes, patentes de autos y estampillas”, según el vocero presidencial.
La empresa estatal, creada en 1875, hoy tiene cerca de 1.300 empleados y serios problemas de infraestructura en su parte de impresión, por maquinaria desactualizada. Además, tiene una deuda cercana a los 400 millones de dólares.

Su capacidad para imprimir billetes se ha visto disminuida, por lo que para futuras producciones se licitará con empresas privadas. Con la última decisión del Gobierno, la entidad quedó al borde de la paralización total.
Pedro Daniel Cavagnaro será el interventor de la Casa de la Moneda
Además de suspender la fabricación de billetes de baja denominación, el Gobierno también oficializó la designación a Pedro Daniel Cavagnaro como el interventor de la empresa.
La intervención será por un periodo de 180 días, y se espera que en los próximos días se dispongan nuevas medidas sobre el futuro del organismo. Cabe recordar que, actualmente, Cavagnaro trabaja en la renovación de las contrataciones que había asumido la entidad.