PLAN PROCREAR
El Gobierno anunció que el Plan Procrear "dejará de existir"
El programa fue creado en 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner.El Gobierno, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que “dejará de existir” el Plan Procrear, el cual brinda a las familias el acceso a crédito hipotecario para la compra de viviendas en predios donde el Estado lleva adelante la construcción.
De acuerdo con el anuncio de Adorni, el programa tendrá modificaciones, no obstante no brindó detalles al respecto. El Plan Procrear fue creado en el año 2012 durante la gestión de Cristina Kirchner.
El Plan Procrear ofrece varias líneas crediticias destinadas a la compra de viviendas en desarrollos urbanísticos, a la adquisición de un terreno, y a la realización de obras para mejorar las condiciones edilicias de las casas.
Según Adorni, además de los cambios en el programa, se comenzarán a “permitir las 'hipotecas divisibles' para proyectos inmobiliarios en desarrollo”. A través de esta iniciativa, se compensarían los créditos que ya fueron otorgados.
El plan que dejará de funcionar a partir de este martes dependía del Ministerio de Economía que encabeza Luis Caputo, y se encuentra bajo la administración de la Secretaría de Desarrollo Territorial, Hábitat y Vivienda.
Cabe recordar que tras la asunción de Javier Milei, se cerraron fondos fiduciarios vinculados a la educación, la salud, la actividad agropecuaria, la protección de bosques y la urbanización de barrios, entre otros.
Se espera que una vez se formalice la medida mediante el Boletín Oficial, se brinden más detalles sobre qué pasará con el programa y cuáles serán las opciones que tendrán las familias para acceder a vivienda.
Cómo funciona el Plan Procrear
El programa inaugurado en 2012 y relanzado en agosto de 2020, en los primeros meses de la gestión de Alberto Fernández, hasta ahora otorgaba créditos hipotecarios para la compra de viviendas a tasa fija y plazos máximos de hasta 30 años.
Para ser favorecido con uno de los créditos se debían cumplir requisitos como: no haber resultado beneficiado con planes de vivienda en los últimos diez años, no tener bienes inmuebles registrados a su nombre, tener entre 18 y 64 años al momento de completar la inscripción; DNI vigente, ser argentino o extranjero con residencia permanente. Demostrar antigüedad laboral, y no registrar antecedentes negativos en el sistema financiero durante los últimos nueve meses.